Baja Vehículos

Sobre dar de baja tu vehículo con los servicios municipales del Ayuntamiento

21 julio, 2016 | Ángeles Aravena

Muchos propietarios, al ver que su vehículo ha llegado al final de su vida útil, se preguntan cuál es la mejor opción para retirar su coche al desguace y dar su baja definitiva en Tráfico.

Frente a esta situación surgen varias preguntas: ¿Qué es mejor? ¿Llamar a los servicios municipales del Ayuntamiento para que se ocupen ellos del coche? ¿O contactar con una empresa especialista que se ocupe de la gestión como Bajavehiculos.com?

Grúa roja circulando para hacer una recogida

A continuación, os detallaremos las diferencias que tienen estas dos opciones, ambas completamente gratuitas.

Servicios Municipales del Ayuntamiento

–       Deberás ceder tu vehículo al Ayuntamiento

Para que la administración municipal se encargue de la baja definitiva de tu automóvil en Tráfico, deberás cedérselo. Para ello, tendrás que dirigirte personalmente a la Comisaría de Policía más cercana a tu domicilio y realizar el trámite.

–       La grúa puede tardar en recoger tu vehículo

Entre que el Ayuntamiento ponga en orden los papeles necesarios para la baja y emita la orden de recogida de tu vehículo para llevarlo al desguace, puede pasar hasta un mes.

–       No obtienes tu Certificado de Destrucción

Al haber cedido tu coche al Ayuntamiento, no te harán entrega del Certificado de Destrucción de tu vehículo y se lo quedará la administración municipal

–       No accedes a una tasación

Si tu vehículo es menor de 10 años desde la fecha de su primera matriculación, no podrás optar a una tasación justa, puesto que el Ayuntamiento no desempeña este tipo de actividad.

Servicios de Bajavehiculos.com

–       Te evitas los trámites burocráticos del Ayuntamiento

Al optar por nuestros servicios, todo lo que tienes que hacer es contactar con nosotros y aportarnos la documentación según tu caso. Un amable agente te atenderá y resolverá todas tus dudas. Además, no tendrás que moverte de casa innecesariamente ya que la atención se realiza por vía telefónica.

–       La grúa irá a recoger tu vehículo en menos de una semana

Bajavehiculos.com, al ser parte de la Red Operativa de Desguaces Españoles (RO-DES), cuenta con una gran cantidad de grúas a nivel nacional, por lo que la retirada de tu coche al desguace no tardará más de 4 días.

–       Obtienes tu Certificado de Destrucción

Al no ceder tu vehículo, obtendrás tanto el Certificado de Destrucción como documento de baja definitiva de la DGT de tu vehículo, papeles que podrás presentar frente a cualquier administración, así como en compañías aseguradoras.

–       Accedes a tasación

Si tu vehículo es menor de 10 años, entonces Bajavehiculos.com te ofrecerá dinero por él. Si aceptas nuestra oferta, nos encargaremos de todo: recogida de tu coche, baja definitiva en la DGT a través de un C.A.T., con la correspondiente entrega del Certificado de Destrucción.

¿Te has decidido por realizar la baja de tu coche con Bajavehiculos.com? ¡Contacta con nosotros! Estaremos encantados de atenderte.

Baja de vehículos







Baja definitiva de vehículos: Cómo realizarla sin ir al desguace

11 abril, 2016 | Ángeles Aravena
  • La baja definitiva de vehículos en la Dirección General de Tráfico (DGT) no implica necesariamente acudir a las instalaciones del Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) gracias al servicio de Bajavehiculos.com.

Coche en el desguace

Llevar a cabo la baja definitiva de vehículos en la DGT sin tener que ir al desguace es posible. De hecho, puede realizarse desde la comodidad del hogar o lugar de trabajo del interesado, sin tener que ir a las instalaciones del C.A.T.

Pero, ¿cómo  podemos realizar la baja definitiva de vehículos sin desplazarnos al desguace ni a Tráfico? A continuación os explicaremos el proceso:

El primer paso será contactar con Bajavehiculos.com. Un agente especializado te explicará el proceso y la documentación que deberás presentar en función de si se trata de un vehículo particular o de empresa.

Una vez hayas enviado previamente la documentación por correo electrónico o fax, o si bien la entregas en mano al operario de grúa el día de la recogida, el departamento de grúas contactará contigo para coordinar el lugar, el día y la hora de la retirada del coche al desguace.

Cuando el coche ingresa a las dependencias del desguace autorizado, este tramita la baja definitiva del vehículo en Tráfico.

El documento que acredita que el vehículo está siendo gestionando adecuadamente es el Certificado de Destrucción. Éste es entregado el mismo día de la recogida si la documentación fue enviada con antelación o bien por correo postal en un plazo de 10 días hábiles, si los papeles del vehículo fueron entregados al operario de grúa el día de la retirada.

Como hemos explicado, la baja definitiva de vehículos puede realizarse sin tener que ir al desguace ni a Tráfico, gracias al sistema online y telefónico de Bajavehiculos.com.

Baja de vehículos







La baja de vehículos de empresa

26 febrero, 2016 | Ángeles Aravena

Realizar la baja de un vehículo de empresa ahora es una acción sencilla y que se puede realizar cómodamente desde casa o desde el lugar de trabajo. Los automóviles de empresa (en todas sus variantes) están destinados al igual que el resto a alcanzar el final de su vida útil puesto que se someten a un mayor desgaste y a un rodaje superior. Para hacer efectiva la baja de un vehículo de empresa tan sólo será necesario contactar con un desguace, o con empresas como Baja Vehículos, dónde se realiza la tramitación únicamente a través de los servicios de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) colaboradores.

Además, otro de los puntos importantes será reunir la documentación para la baja del vehículo. Esta documentación es algo más compleja que en casos particulares y por ello en ocasiones puede ser determinante para el tiempo de espera en finalizar la gestión. Los documentos a aportar para dar de baja un vehículo de empresa serán los siguientes:

  • Ficha técnica del vehículo.

    Fila de vehículos de empresa

    Fuente imagen: elblogdelvehiculodeocasion.es

  • Permiso de Circulación del coche.
  • Copia del DNI del administrador o administradores de la empresa.
  • Copia del CIF de la empresa.
  • Modelo de representación jurídica firmado por el administrador o administradores y sellado con el cuño de la empresa. (descarga el modelo de representación jurídica)
  • Solicitud de de baja firmada por el administrador o administradores de la empresa y sellada con el cuño de la misma. (descarga la solicitud de baja)
  • Si el administrador o administradores no se van a encontrar presentes en el momento de la recogida con grúa, se deberá presentar un documento de autorización y la fotocopia del DNI de la persona autorizada. El documento de autorización además de firmado tanto por el administrador o administradores también debe sellado con el cuño de la empresa. (descarga el modelo de autorización)

Cabe la posibilidad de que se hayan extraviado alguno de los documentos acreditativos del vehículo. Si es éste su caso, deberá indicarlo a la empresa elegida para el proceso y solicitar el modelo de extravío de la documentación. Además si no se dispone del CIF de la empresa, se deberá solicitar una copia en Hacienda. Empresas ya disueltas consultar. Si se trata del caso de una empresa ya disuelta, consulte para solicitar información específica.

Baja de vehículos







Baja Vehículos, el sitio web donde dar de baja tu coche

23 febrero, 2016 | Ángeles Aravena

baja vehiculos

Baja Vehículos es una central donde se gestiona la retirada con grúa de vehículos para desguace, y su correspondiente trámite de baja definitiva en Tráfico, que cuenta con años de experiencia en el sector y miles de clientes satisfechos. La empresa opera a través de su colaboración con los desguaces más prestigiosos de España y su objetivo principal es proporcionar al cliente un sitio seguro y fiable donde dar de baja un coche, de la manera más cómoda y rápida posible.

En la página bajavehiculos.com el usuario encontrará una gran variedad de servicios y utilidades relacionadas con la retirada de su coche al desguace y los trámites de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT), extendidos en todas y cada una de las provincias de la geografía española, pudiendo atender solicitudes desde casi cualquier punto de la península.

Además cada uno de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) con los que se colabora Baja Vehículos, se elige por su capacidad de servicio, seriedad y cumplimiento de la normativa vigente sobre la gestión de vehículos al final de su vida útil. Así, una vez el cliente contacta con la empresa, es posible actuar de la forma más rápida posible y completar las gestiones necesarias en cada situación, asegurando una correcta gestión de los restos del vehículo y un tratamiento respetuoso con el medio ambiente.

Cada retirada se justifica al titular mediante el Certificado de Destrucción. Este documento tiene validez a nivel europeo, por lo que si un vehículo extranjero precisa su retirada al desguace en España, es posible realizarla y entregar el certificado al propietario, pudiendo éste después gestionar la baja definitiva del coche en su país de procedencia.

Baja de vehículos







¿Cómo dar de baja un coche?: Paso por paso

31 enero, 2016 | Ángeles Aravena

Grúa recogiendo un coche

Cuando un vehículo llega al final de su vida útil, no queda otra alternativa que dar su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT). Pero, ¿cómo se hace este trámite?

A continuación en Bajavehiculos.com, le explicamos algunos puntos que debe saber:

Para dar de baja un vehículo debe ponerse en contacto con una empresa que realice este tipo de gestión como lo es Bajavehiculos.com, o bien con un  Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T).  No es necesario que vaya a la DGT, ya que para hacer el trámite el vehículo debe encontrarse ya en un C.A.T. en proceso de descontaminación.

Además, debe saber que los C.A.T. y las empresas especializadas se encargarán de realizar la baja definitiva del vehículo en la DGT.

Una vez se haya decidido por una empresa que gestiona el servicio o bien por acudir directamente a un C.A.T, debe recopilar la documentación necesaria para efectuar la descontaminación y la baja definitiva.

Estos documentos dependerán de cada situación en particular, a continuación los detallamos de acuerdo a las situaciones más comunes:

Vehículo Particular y su titular presente en la recogida con grúa

–       Copia del DNI del titular en vigor por las dos caras. En caso de no poseerlo, el resguardo de la renovación o carnet de conducir en vigor y debidamente firmado.

–       Ficha técnica y permiso de circulación originales. En el caso de no tenerlo, es necesario el justificante de Tráfico o de la Guardia Civil que certifiquen que ellos se han quedado el permiso de circulación.

Vehículo Particular con autorización a otra persona (titular no presente en la recogida)

En el caso de que el titular no pueda estar presente en el momento de la recogida con grúa, deberá autorizar a la persona que estará presente en el momento de la retirada, para ello necesitará:

–       Ficha técnica y permiso de circulación originales (en el caso de no tenerlo deberá presentar el justificante de que Tráfico o la Guardia Civil se lo han quedado)

–       Autorización cumplimentada y firmada por ambas personas, titular y autorizado. En Cataluña no es necesaria dicha autorización, pero sí se necesita la solicitud de baja firmada por el titular.

–       DNI de la persona titular y autorizada en vigor por ambas caras (o en su defecto, resguardo de la renovación o carnet de conducir en vigor y debidamente firmado).

Vehículo de empresa

Si se trata de la baja definitiva de un vehículo de empresa, la documentación que deberá presentar es la siguiente:

–       Ficha técnica y permiso de circulación originales (en el caso de no disponer del permiso de circulación, porque ha sido retirado por parte de Tráfico o de la Guardia Civil se deberá entregar el justificante que acredita la retirada de dicho permiso)

–       Modelo de representación de personas jurídicas (documento que suple la escritura de la empresa) cumplimentado, firmado por todos los administradores de la empresa y sellado con el cuño de la misma.

–       CIF de la empresa

–       DNI de todos los administradores de la empresa en vigor por las dos caras (en su defecto resguardo de la renovación o carnet de conducir en vigor y firmado)

–       Autorización de todos los administradores hacia el que estará presente en el momento de la retirada del vehículo, aunque si todos los administradores se encuentran presentes en el momento de la recogida, no sería necesario. En el caso de no estar ningún administrador, se deberá autorizar a otra persona y adjuntar también el DNI de la persona autorizadas en vigor (o en su defecto, resguardo de la renovación o carnet de conducir en vigor y debidamente firmado).

–       Solicitud de baja firmada por el administrador y autorizado y sellada con el cuño de la empresa.

Si su caso no se encuentra dentro de los expuestos arriba, aconsejamos que se ponga en contacto con la empresa que gestionará el servicio para informarse sobre la documentación de que deberá aportar de acuerdo a su situación particular o visite nuestra sección de Documentación. Además en esta sección podrá descargarse en archivos PDF o Word los modelos de autorización, representación de personas jurídicas o la solicitud de baja, entre otros.

Tras aportada la documentación, lo único que deberá hacer es acordar la hora y día de la recogida de su vehículo con grúa para el desguace. Aquel día deberá tener y consignar la misma documentación en mano.

Es posible, si usted ha entregado vía online o por fax las copias de la documentación, que el conductor de grúa le haga entrega al momento de la retirada el Certificado de Destrucción. Si no es el caso, se lo enviarán por correo postal a su domicilio junto al documento que certifica la baja definitiva de la DGT.

Empresas como Bajavehiculos.com son expertas en este tipo de gestión, y brindan un servicio cómodo y rápido. Además, ofrecen orientación para quienes se encuentran en una situación particular poniendo a su disposición asesoría y una extensa red de colaboración con los C.A.T. más prestigiosos del país.

Si tras leer esto, ha decidido gestionar la retirada de su vehículo al desguace y la baja de en la DGT por medio de Bajavehiculos.com, solo debe contactar con nosotros.

Baja de vehículos







Las bajas de vehículos aumentan un 3,97% durante el primer trimestre de 2012

23 mayo, 2012 | Ángeles Aravena
  • El incremento de las bajas en el primer trimestre de 2012 con respecto al mismo periodo del año anterior responde a que muchos titulares dan de baja definitiva o temporal su vehículo con el fin de ahorrarse el dinero que significa su mantenimiento.

Vehículo en el desguace

Las bajas de vehículos en España registraron un aumento del 3,97% durante el primer trimestre del 2012, con respecto a igual periodo del año 2011 de acuerdo a datos obtenidos por Bajavehiculos.com del portal estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, en los tres primeros meses de este año se han gestionado las bajas definitivas y temporales de 215.476 vehículos en todo el territorio español, contando turismos, furgones, camiones, motocicletas, ciclomotores, autobuses, tractores, remolques y semi-remolques.

En 2011, en cambio, se tramitaron un total de 207.253 vehículos entre enero, febrero y marzo, siendo este último el mes con más bajas solicitadas del trimestre: 87.406 solicitudes. En marzo del presente año se registraron un total de 87.982 bajas, es decir, 576 vehículos más que en el mismo mes de marzo del año anterior.

Este leve incremento en las solicitudes de bajas de vehículos se explica, según el departamento de comunicación de Bajavehiculos.com, por el coste que involucra el mantenimiento de un automóvil y que cada vez se vuelve más difícil de asumir por los titulares debido a la grave situación económica que atraviesa España.

“En escenarios tan delicados como el actual, muchas familias han optado por prescindir de su vehículo, ya sea temporalmente o de manera definitiva. Dar de baja un coche significa un ahorro importante, ya que el combustible, el impuesto de circulación del Ayuntamiento, la póliza del seguro y el mantenimiento general del vehículo dejan de ser un gasto y ese dinero puede ser utilizado en las necesidades básicas”, afirma al respecto Alicia Granell del departamento de comunicación de Bajavehiculos.com.

De hecho en lo que va del año, tan solo en Valencia se han efectuado un total de 1.615 bajas temporales frente a las 1.475 del mismo periodo del año pasado, precisamente porque sus titulares no pueden asumir el mantenimiento del vehículo, según informa el diario Las Provincias.

Los costes de mantenimiento de un vehículo

Pero, ¿cuánto cuesta mantener un automóvil en España para que muchos consideren prescindir de él? Con el fin de dar una respuesta a esta pregunta, Audatex realizó un estudio para determinar el dinero que significa un automóvil.

En el informe titulado “El coste de mantener un vehículo”, durante los tres primeros años de vida del automóvil, éste significa un gasto medio de más de 8.300€ suponiendo que de media se recorren 30.000 km. por año. De esta cifra, unos 5.300€ corresponden al gasto en combustible.

Suponiendo que tengamos que reparar nuestro vehículo, ya sea por posibles averías o por desgaste, esto nos supondría un importe aproximado de 1.800€ durante este periodo de tiempo sin contar las revisiones preventivas de mantenimiento, que pueden suponer otros 700€ durante tres años.

Si bien se tratan de cifras aproximadas variables según diversos factores, como por ejemplo el tipo de vehículo, el estudio de Audatex ha llegado a la conclusión de que en 3 años el coste de mantenimiento de un utilitario es de 6.000€, de un automóvil compacto significará 7.000€, una berlina unos 8.000€ y una gran berlina supondrá un importe de 12.000€.

Dar de baja un automóvil como medida de ahorro

Considerando la información anterior y el coste a tres años del mantenimiento de un vehículo, es completamente comprensible que muchos titulares decidan prescindir de su automóvil.

Si estás pensando en dar de baja su vehículo de forma definitiva y enviarlo al desguace para que sea reciclado y dado de baja en la Dirección General de Tráfico, debes saber que aparte de ahorrar el mantenimiento de dicho vehículo,  las gestiones para darlo de baja no te supondrán gastos ya que el servicio de Bajavehiculos.com es completamente gratuito.

Para facilitar este trámite, Bajavehiculos.com tiene a su disposición una flota de grúas en todas las provincias españolas que se encargarán de recoger su vehículo y trasladarlo al desguace sin coste para ti.

Además, gestionamos a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) la baja definitiva en Tráfico y te hacemos entrega del Certificado de Destrucción para que puedas dar de baja el impuesto de circulación y la póliza del vehículo en el seguro.

Para comenzar a ahorrar desde ya, contáctanos y te explicaremos todo el proceso.

Baja de vehículos







Infografía de bajas definitivas de vehículos en la DGT en 2011

26 abril, 2012 | Ángeles Aravena

Cuando un titular quiere deshacerse de su vehículo debe darlo de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este trámite fue realizado en el pasado 2011 en un total de 902.465 vehículos, que dejaron de circular por las vías españolas.

De estos vehículos, un 69,6% eran turismos de acuerdo a datos obtenidos del portal estadístico de la DGT.

Para reflejar de mejor manera estos datos, en Bajavehiculos.com hemos desarrollado una sencilla infografía donde se pueden apreciar algunas de las cifras correspondientes a la baja de vehículos en 2011.

A continuación os dejamos la infografía de la baja de vehículos 2011.

Infografía sobre la baja de vehículos de 2011

Descarga la infografía en PDF







El parque móvil de Cantabria envejece al aumentar los vehículos con más de 10 años

6 septiembre, 2011 | Ángeles Aravena
  • El 38% de los vehículos que circulan por las carreteras de Cantabria tienen más de 10 años de antigüedad.

Las ventas de coches nuevos se han desplomado en los últimos meses y su recuperación no llega a producirse, pues cada vez son menos los automóviles que salen de los concesionarios. Mientras tanto, según datos de la DGT, alrededor de unos 143.435 vehículos cuya matrícula incorpora la letra “S” de Santander al inicio (por lo que son anteriores al año 2000) siguen circulando por las carreteras cántabras.

vehiculos circulando en santander

Vehículos en Santander, algunos con más de 10 años.

Este envejecimiento del parque móvil, producido por la preferencia de muchos propietarios a conservar y alargar la vida útil en lugar dar de baja el coche viejo enviándolo al desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) para su descontaminación y achatarramiento, está creando un nuevo problema de seguridad vial entre los conductores, pues muchos de los vehículos antiguos carecen de elementos tan importantes, como por ejemplo el airbag.

El corresponsal del RACC (Real Automóvil Club de España) en Cantabria, Andrés Fernández, asegura que “disponer de tantos vehículos cuya antigüedad supera los diez años en carretera, es un grave problema que antes se atajaba con medidas como el Plan Prever o el Plan 2000E, que otorgaban cierto valor a los vehículos que estaban destinados a darse de baja, pero ahora los conductores aguantan con el mismo coche sin pensar en el riesgo que supone para su seguridad”.

Así pues, el problema no está realmente en la antigüedad del vehículo, pues si el mantenimiento y las revisiones del mismo siempre se han cumplido a raja tabla, la mecánica del coche no debería suponer un incremento del riesgo de sufrir un accidente.

Sin embargo, el verdadero inconveniente se encuentra en que muchas de las personas que circulan con automóviles cuya antigüedad supera los 10 años, no disponen de medios económicos suficientes para realizarle un buen mantenimiento, y mucho menos para adquirir un coche nuevo.

Según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), desde el 1 de enero de 2010 se han acumulado en Cantabria 7.031 multas por llevar la ITV caducada, con el peligro que ello supone para el propio conductor y para el resto de usuarios de la vía.

Finalmente, los concesionarios echan de menos los planes de ayuda estatales como el Renove, el Prever o el Plan 2000E, subrayando que “fueron buenos para todos: fabricantes, distribuidores, clientes y el propio Estado, que recuperó su aportación con creces a través de los impuestos”. Esto sin contar los valores añadidos que generaron en cuanto a consumo y creación de empleo

¿Qué opinas de esta situación? ¿Apoyarías un plan de achatarramiento para vehículos de más de 10 años? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ ElDiarioMontanes – Imagen: Flickr Adrián (gadi)

Baja de vehículos







¿Qué implica gestionar la baja definitiva de un vehículo?

19 abril, 2011 | Ángeles Aravena

Gestionar la baja definitiva de un vehículo es un trámite que realizan cientos de miles de usuarios al año, pero ¿sabemos que actividades están implicadas directa e indirectamente con dicha gestión? En Bajavehiculos.com te explicamos algunas particularidades que son derivadas de la gestión de la baja definitiva de un vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Gancho cogiendo un coche recicladoImplicaciones directas de la baja del vehículo:

  • El vehículo causa baja en el registro, por lo que también deja de generar gastos a su titular o propietario.
  • El vehículo se retira de la circulación, por lo que en ningún pueden realizarse desplazamientos utilizando un coche cuyo estado administrativo es el de “baja definitiva”.
  • El vehículo se deposita en un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.)
  • Se emite el Certificado de Destrucción correspondiente.

Implicaciones indirectas de la baja del vehículo:

  • El vehículo recibe el correspondiente tratamiento de descontaminación.
  • El Ayuntamiento de la localidad dónde se encuentra registrado el coche, deja de emitir el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o impuesto de circulación.
  • En el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) se procede al separado y clasificación de componentes del vehículo.
  • Una vez se han descartado todos aquellos elementos que ya no pueden ser reutilizados realizando la misma función para la que fueron diseñados, se envían al gestor de residuos correspondiente para ser reciclados.
  • Los recambios que han sido revisados y seleccionados por reunir las condiciones que le permiten seguir funcionando óptimamente, son puestos a la venta como repuestos de desguace o de segunda mano.

Las implicaciones indirectas son las más importantes en la cadena del reciclaje del vehículo al final de su vida útil, ya que gracias al proceso de descontaminación, clasificación y revisión de cada una de las partes que forman el conjunto del vehículo es posible determinar qué elementos todavía pueden seguir siendo útiles y que otros serán reciclados o reconvertidos en nuevos productos.

Baja de vehículos







Dar de baja vehículos en Tráfico: El lugar equivocado

24 enero, 2011 | Ángeles Aravena
Grúa con un coche subido

Imagen: El País

Diariamente, llegan a las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT) titulares que buscan la baja definitiva de su vehículo, pero muy al contrario de lo que pueda decirnos el sentido común, este no es el lugar adecuado para ir a tramitar la baja definitiva.

En primer lugar, hay que saber que para realizar este trámite, el vehículo debe encontrarse en un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), conocido también como desguace, por lo que ir a Tráfico sin que el vehículo se encuentre en vías de descontaminación es una pérdida de tiempo.

En segundo lugar, el titular del vehículo no debe preocuparse de gestionar la baja definitiva, puesto que son los C.A.T. o las empresas que trabajan en este sector las que se ocupan de este trámite.

Si de todas formas decide ir a la DGT en busca de información, lo único que conseguirá será un listado con los C.A.T. de la provincia en la que se encuentra con sus direcciones y números de teléfono, información que puede encontrar fácilmente a través de Internet.

Si lo que necesita es dar de baja su vehículo de la forma más rápida y sencilla posible, puede recurrir a sitios como Bajavehiculos.com, que ofrecen un servicio gratuito para la mayoría del territorio español, que contempla recogida con grúa del vehículo para el desguace y la baja definitiva en la DGT, sin que usted tenga que desplazarse innecesariamente. Incluso, si facilita la documentación requerida vía fax o e-mail, el conductor de grúa le hará entrega del Certificado de Destrucción de su vehículo al momento de la retirada.

¿Necesita dar de baja su vehículo? Contacte con Bajavehículos.com y de de baja su vehículo de la forma más cómoda para usted.

Baja de vehículos







Ir arriba