Baja Vehículos

¿Se puede dar de baja un vehículo con multas pendientes de pago?

14 noviembre, 2016 | alicia

Muchos propietarios de vehículos son conscientes de las multas que tienen pendientes de pago y a las que no han podido hacer frente por motivos personales o económicos, por lo que a la hora de gestionar la baja definitiva del vehículo surgen dudas acerca de si será posible completar el trámite con éxito a pesar de la deuda acumulada.

Desde Bajavehiculos.com queremos aclarar esta situación, respondiendo así a la pregunta que hemos planteado en el título del post: ¿se puede dar de baja un coche con multas pendientes?. La respuesta es sí y a continuación veremos el motivo que la fundamenta.

San Fermin 2008!!En primer lugar, aclararemos que las multas pese a ser registradas en base a la matrícula del vehículo, no se asocian a éste sino a su propietario o conductor. Un vehículo no acumula sanciones por sí mismo, sino que es el titular quien comete la infracción y, por tanto, quién tiene la obligación de abonar la multa o de identificar al conductor que manejaba el vehículo en ese momento.

Este es el principal motivo por el que las multas pendientes de pago, no son un inconveniente a la hora de gestionar la retirada al desguace y la consiguiente baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

No obstante, según la información publicada en la hoja informativa sobre bajas definitivas de la DGT, la existencia de un precinto sí que será un impedimento a la hora de gestionar la baja definitiva de un coche y habrá que cancelarlo previamente. Pero ¿qué quiere decir la DGT con la palabra «precinto»?

El precinto, es la inmovilización administrativa del bien y suele activarse cuando el contribuyente adquiere un deuda con alguna entidad pública que solicita el embargo de la cantidad pendiente de pago. Para cancelar el precinto, habrá que solucionar la situación de embargo que pesa sobre el vehículo.

Por lo general, esta situación no es habitual en lo que a multas de tráfico se refiere, aunque podrían aparecer casos en los que la deuda con la DGT se haya pasado a Hacienda y se inicie un procedimiento en el que el vehículo quedaría precintado, lo que impediría su baja definitiva o cualquier otro trámite que implicara un cambio de forma en el registro de vehículos.

Finalmente, recordaros que a través de nuestros servicios podréis dar de baja vuestro automóvil y retirarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV) de forma totalmente gratuita. Si necesitáis más información sobre nuestros servicios, no dudéis en contactar con nosotros a través del siguiente botón:

Baja de vehículos

¿Conocíais esta información? ¿Alguna vez habéis dado de baja definitiva un vehículo? ¿Sois de los que acumuláis multas sin pagar? ¡Dejadnos vuestros comentarios!







Cómo trasformar la baja temporal de un coche en una baja definitiva

20 septiembre, 2016 | Ángeles Aravena

Existen diferentes motivos por los que el titular de un vehículo decide acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT) a gestionar la baja temporal del mismo como pueden ser: problemas de solvencia económica, la necesidad de adecuar las condiciones mecánicas o estéticas del coche o la posibilidad de dejarlo inutilizado durante un tiempo determinado sin que genere gastos, como por ejemplo cuando alguien decide trabajar en el extranjero durante más de un año.

Sin embargo, son muchos los motivos por los que finalmente esas bajas terminan por transformarse en definitivas, por lo que hoy responderemos a la siguiente pregunta: ¿qué debería hacer el titular de un coche dado de baja temporalmente para transformar esa baja en definitiva? Es muy sencillo y os los explicamos detalladamente a continuación:

Cuando el propietario de un coche que se encuentra en situación de baja temporal en Tráfico decide transformar esa baja en definitiva, tan solo tendrá que contactar con un C.A.T. o bien acceder a los servicios de una empresa especializada como la nuestra. De esta forma ya no tendrá que preocuparse por acudir a la DGT a solicitar información sobre el trámite, puesto que allí no podrá llegar a completarlo debido a la actual normativa sobre el tratamiento de vehículos al final de su vida útil, de la que ya os hemos hablado en diversas ocasiones.

Trabant

¿Qué documentación necesitará presentar el interesado?

Los únicos documentos que deberá presentar el propietario de un coche que quiera gestionar la baja definitiva de un coche en situación de baja temporal son: el justificante de Tráfico que acredite la baja temporal del vehículo y una fotocopia del DNI del titular en vigor.

Estos documentos, en caso de que escoja completar el trámite a través de Bajavehiculos.com, deberá entregarlos en el mismo momento de la retirada con grúa del vehículo al desguace pudiendo optar a la posibilidad, en función de la provincia dónde se encuentre el cliente, de realizar un previo envío de copias de la misma documentación para recibir el Certificado de Destrucción en el mismo momento de la entrega.

¿Pensabas que era tan fácil transformar la baja temporal de un coche en definitiva? ¿Conoces a alguien que haya realizado este trámite recientemente? ¡Déjanos tus comentarios!

Baja de vehículos







Cómo solicitar la tasación de coches siniestrados en 7 sencillos pasos

23 abril, 2016 | Ángeles Aravena
  • Un fortuito accidente, un despiste por utilizar el teléfono móvil en el coche y que termina en choque, una desafortunada inundación, una importante avería de motor o un inesperado incendio, pueden convertir nuestros habituales turismos en coches siniestrados que terminarán en los desguaces.

Existen multitud de situaciones que pueden provocar que un vehículo sea declarado “siniestro total”, estado en el cual se acercará a su próximo destino: el desguace. En este lugar el coche recibirá, como ya os hemos comentado en diversas ocasiones, un completo tratamiento de descontaminación de sus componentes y su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero ¿cómo pueden los usuarios solicitar la tasación de sus coches siniestrados? El procedimiento para llevar a cabo esta acción a través de los servicios de Bajavehiculos.com es sencillo.

A continuación compartimos con vosotros un video donde se muestra un ejemplo de cómo llevar a cabo el proceso y que hemos elaborado con la finalidad de que se pueda completar con éxito la recepción de la solicitud:

  1. Acceder la página principal del nuestro portal en: www.bajavehiculos.com
  2. Dirigirse a nuestra sección de “Baja Vehículos” a través del menú situado en la parte superior de la web.
  3. Accede a la opción de “ALTA TASACIÓN VEHÍCULOS”, la cual encontraréis en la parte central de la web, junto a la opción “DALO DE BAJA Y RECÍCLALO”.
  4. A continuación seréis dirigidos a la página especialmente habilitada para llevar a cabo la valoración de coches siniestrados.
  5. Deben rellenarse todos los campos requeridos e incluir una descripción completa sobre el estado del vehículo y la causa del siniestro o de la avería. También puedes indicarnos si el coche se encuentra ubicado en un taller, en la campa de la compañía aseguradora, en un depósito municipal o en el domicilio particular del interesado.
  6. Podéis adjuntar hasta 4 fotografías donde se muestren el estado general del vehículo y los daños producidos, tras haber sido declarado como siniestro.
  7. Finalmente, acepta la política de privacidad y pulsa sobre el botón “ENVIAR FORMULARIO”. Recibiréis una respuesta de nuestro departamento de tasaciones en un plazo menor a 72 horas.

Además informamos a todos aquellos usuarios que quieran realizar la solicitud de tasación de sus vehículos siniestrados, averiados, inundados o parcialmente quemados, que la oferta recibida por parte del departamento de tasaciones y de atención al cliente, se realiza sin ningún tipo de compromiso.

¿Todavía tienes dudas sobre como solicitar a Bajavehiculos.com la tasación de vuestros coches siniestrados? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos!

Tasación de siniestros







Distintos nombres para referirse al Impuesto de Circulación o IVTM

9 marzo, 2016 | Ángeles Aravena

El “numerito del coche”, la “viñeta” o el “sello”, son las formas coloquiales e informales que utilizamos para hablar de este tributo devengado por parte del Ayuntamiento dónde ha sido registrado y matriculado por última vez un automóvil.

Dinero en el deposito de gasolinaLas personas utilizamos habitualmente un lenguaje coloquial para referirnos a ciertas palabras de una forma sencilla y sin tecnicismos. Así mismo, pueden existir diversas formas de referirse a una palabra coloquialmente dependiendo del lugar donde nos encontremos ubicados.

Pues  bien, hoy en este post vamos a contaros las diferentes formas que utilizan los ciudadanos españoles para referirse al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido por sus siglas IVTM.

También encontramos una forma coloquial y formal para referirse al IVTM, es el Impuesto de Circulación, y como bien su nombre indica, se encarga de gravar fiscalmente la parte correspondiente al impacto medioambiental del coche con respecto a la circulación del mismo. Así pues, las cuotas se calculan en función de la potencia y clase del vehículo en cuestión, datos que encontraremos en la ficha técnica de cualquier turismo.

Dinero y Calculadora¿Cómo se paga el “numerito del coche”?

El también llamado “sello del coche”, se abona de forma anual y el cobro puede realizarse por dos vías: pagando el correspondiente recibo en cualquiera de las entidades colaboradoras o también, realizando la domiciliación del pago.

¿Quién está exento de pagar anualmente la “viñeta”?

Se encuentran exentos del pago del Impuesto de Circulación los siguientes vehículos:

  • Vehículos oficiales del Estado, de las CCAA y entidades locales adscritas a la defensa nacional o la seguridad ciudadana.
  • Vehículos correspondientes a representaciones y representantes diplomáticos. También vehículos pertenecientes a organismos internacionales.
  • Vehículos exentos a través de convenios internacionales.
  • Ambulancias y otros vehículos destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos matriculados a nombre de minusválidos y para su uso exclusivo.
  • Autobuses y derivados del transporte público urbano, siempre que su capacidad exceda las 9 plazas incluyendo la del conductor.
  • Tractores, remolques, semirremolques y maquinaria, solo si disponen de la cartilla de inspección agrícola.

Para finalizar, en Baja Vehículos nos gustaría conocer tu opinión: ¿Cómo llamas habitualmente al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica o IVTM? ¿Conoces alguna otra forma de referirte a este tributo y que no hayamos mencionado en el post? ¡Déjanos tu comentario!

Imagen: Tax Brackets







¿Qué hay que hacer para dar de baja un coche declarado siniestro total?

8 marzo, 2016 | Jess Jim

Después de un complicado accidente del que salimos ilesos, o tras sufrir el robo de un vehículo y ponernos en contacto con la compañía aseguradora, hay dos palabras que nos inquietan especialmente: “siniestro total”.

Uno de los motivos que más dudas provoca a los clientes que están en esta situación cuando acuden a Bajavehiculos.com  es por qué les han declarado el coche siniestro total y cómo se puede gestionar la baja en Tráfico en estas circunstancias.

Coche siniestro total

En primer lugar, y respondiendo a la primera cuestión, definamos qué casos engloba una declaración de siniestro total para un vehículo. A menudo, lo asociamos con accidentes de una gravedad tal que el vehículo queda para el desguace, pero también se incluyen los casos de incendio y los vehículos robados o los que tras ser encontrados, están tan dañados que resultan inutilizables. En resumen: un vehículo es declarado siniestro total cuando la estimación de la reparación es más elevada que el valor de mercado o valor venal del automóvil.

Respecto a la baja  de vehículos siniestrados, el proceso a seguir -tras acordar con la aseguradora los términos por lo que se valorará el siniestro- es el mismo que en cualquier situación de baja definitiva de automóviles en la Dirección General de Tráfico (DGT):

    • En primer lugar, accede a nuestra sección de contacto y déjanos tu teléfono para que podamos hablar contigo. Si lo prefieres, puedes enviarnos un formulario, un email o llamar directamente al número de contacto que corresponda a las oficinas de la provincia donde se encuentre tu vehículo.
    • Acto seguido, abriremos una ficha con los datos del titular y del vehículo en cuestión, para este paso es muy aconsejable tener a mano la documentación del automóvil.
    • Por último, concretamos la retirada del vehículo, donde debes entregar la ficha técnica y el permiso de circulación así como una fotocopia del DNI del titular, después nos llevamos gratuitamente tu vehículo al desguace.

      En el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) tu vehículo será descontaminado y achatarrado cumpliendo con la normativa vigente y desde ahí te enviaremos el Certificado de Destrucción y la Baja Definitiva de la DGT.

      Si además tu vehículo tiene menos de 10 años desde la fecha de su primera matriculación, te recomendamos que contactes con nuestro departamento de tasaciones donde en menos de 48h nuestro personal especializado realizará una valoración sin compromiso por los restos de tu vehículo.

      Tasación de siniestros

      ¿Te han declarado siniestro total el coche alguna vez? ¿Has tenido que dar de baja un coche con siniestro? ¡Déjanos tus comentarios!







      Cómo dar de baja un vehículo sin documentación

      26 febrero, 2016 | Jess Jim

      No son pocos los clientes que acuden a nosotros con la necesidad de tramitar la baja definitiva en Tráfico de un vehículo del que no poseen ya la documentación, por eso hoy hemos decidido exponeros en nuestro blog cómo se puede gestionar el trámite de baja en estos casos.

      Documentación de un coche

      Lo primero que debemos aclarar en estos supuestos, es el motivo por el cual el titular no tiene en su poder los papeles del coche, pues será decisivo a la hora de dar siguiente paso para poder solicitar la baja definitiva. Se podrían clasificar principalmente en tres tipos:

      “He perdido la documentación”

      En ocasiones nos encontramos con vehículos muy antiguos o que llevan bastante tiempo abandonados, y en estas situaciones es frecuente que el titular desconozca que ha sucedido con la documentación del mismo. En estos casos en los que la documentación ha sido extraviada SÍ que será posible gestionar la baja del vehículo.

      Para que puedas acceder a nuestro servicio y solicitar la baja definitiva de tu vehículo, necesitarás adjuntar a la fotocopia del DNI del titular, una declaración jurada de extravío donde el dueño del vehículo haga constancia de sus datos y los del automóvil, declarando que no tiene la documentación y comprometiéndose a entregarla en Tráfico en caso de que aparezca.  Podéis encontrar un modelo de esta declaración en nuestra sección de documentaciones, tan sólo tendréis que seleccionar el tipo de baja entre particular o empresa y navegar hasta el final de la página dónde encontraréis los modelos disponibles para su descarga.

      “Me han robado la documentación”

      Otra situación en la que nos podemos encontrar es que hayan roto la ventanilla del automóvil para sustraer la documentación del mismo. En este caso es muy importante acudir a la policía para tramitar la denuncia rápidamente y evitar posibles fraudes de usurpación de identidad o duplicidad documental. En el caso de que la documentación haya sido robada SÍ que será posible gestionar la baja del vehículo.

      La denuncia de la policía será el documento, junto con el DNI del titular, que se requerirá para gestionar la baja del vehículo en los registros de Tráfico, pues en la misma denuncia aparecerá matrícula y número de bastidor, necesarios para identificarlo.

      “Me han retirado la documentación”

      Por último, nos encontramos con que algunos titulares no pueden aportar la documentación completa del vehículo debido a que el Permiso de Circulación ha sido retirado por haber obtenido un resultado desfavorable en la última Inspección Técnica del Vehículo (ITV). En el caso de que nos hayan retirado la documentación por no haber pasado la ITV SÍ también será posible gestionar la baja del vehículo.

      En esta situación, bastará con aportar el justificante facilitado por la misma estación  de servicio donde se realizó la inspección fallida o el impreso de retirada del permiso entregado por la policía en casos en los que se haya estado circulando sin ITV y se haya perdido por ello el permiso de circulación del vehículo.

      Baja de vehículos

      ¿Os habéis encontrado en alguna de estas situaciones? ¿Necesitáis dar de baja un coche del que no tenéis papeles por otro motivo? ¡Dejadnos vuestros comentarios y os asesoraremos sobre cómo realizarlo!







      ¿Cómo dar de baja un coche con matrícula extranjera?

      22 enero, 2016 | Jess Jim

      Son muy diversas las situaciones que pueden llevar a un usuario a dar de baja definitiva  su automóvil y en distintas ocasiones os hemos mostrado lo rápido y fácil que resulta realizar este trámite con vehículos matriculados en nuestro país,  pero ¿qué ocurre cuando el vehículo del que nos queremos deshacer fue adquirido en otro país y continúa estando matriculado allí?

      Si deseáis tramitar la baja en Tráfico de un coche matriculado en el extranjero y que ha llegado al final de su vida útil durante su estancia en España no tenéis de que preocuparos, desde el blog de Bajavehiculos.com vamos a contaros cómo hacerlo de una manera muy sencilla.

      En primer lugar podéis contactarnos telefónicamente o a través de correo electrónico para solicitar el servicio de retirada gratuita de vehículos con grúa al C.A.T. Este servicio se puede completar en menos de 3 días hábiles, es totalmente gratuito y evitará que tengáis que desplazaros a las instalaciones del desguace o a Tráfico.

      Los actuales desguaces de vehículos cuentan con las instalaciones y permisos necesarios para gestionar los residuos y el posterior reciclaje de los elementos  del  automóvil, de acuerdo a la normativa europea.

      Coches achatarrados en el desguaceEn ellos se vaciarán los materiales peligrosos y se extraerán las piezas reutilizables así como otros restos aprovechables que serán procesados y reciclados.

      Seguidamente y una vez se haya comprobado la titularidad del vehículo, nos encargaremos de facilitar al titular el Certificado de Destrucción, o lo que es lo mismo; el documento oficial que acreditará la descontaminación y achatarramiento del vehículo según estipula la legislación vigente, así como las placas de matrícula extranjera.

      Por último, debéis acudir a la administración de Tráfico competente en el país de origen del automóvil y solicitar allí la baja definitiva del mismo. Para ello, será necesario presentar el Certificado de Destrucción así como la documentación del coche y en la mayoría de los casos, las placas de matrícula de éste.

      Como veis es más sencillo de lo que parece en principio ya que gracias a los servicios de nuestra empresa el vehículo será descontaminado y vosotros como propietarios recibiréis el documento con el que podréis gestionar su baja en el registro.

      Si necesitáis retirar al desguace un vehículo matriculado en el extranjero, desde Bajavehiculos.com os recordamos que podéis solicitarlo aquí mismo y acceder a un servicio de grúa totalmente gratuito.

      Baja de vehículos

      ¿Habéis tenido que dar de baja alguna vez un coche extranjero en España? ¿Tenéis alguna duda sobre la gestión? ¡Dejadnos vuestros comentarios!







      Gestiona con Bajavehiculos.com la retirada al desguace y la baja de tu coche para el PIVE 5

      24 febrero, 2014 | alicia

      Desde hace algunas semanas, concretamente desde el 29 de enero de 2014, ya se encuentra vigente la quinta edición del Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes (PIVE 5) y son muchos los usuarios o clientes que nos llaman para informarse sobre cómo llevar a cabo el achatarramiento de su viejo vehículo, permitiéndoles acceder como beneficiarios al plan de ayudas a la renovación del parque automovilístico.

      Así pues, queremos informar a nuestros lectores que a través de los servicios de Bajavehiculos.com podrán solicitar de forma totalmente gratuita y desde cualquier punto de la geografía española, tanto la retirada con grúa de su vehículo al desguace como la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), obteniendo así el justificante del trámite en Tráfico y el Certificado de destrucción que son los documentos necesarios para que el punto de venta pueda solicitar las ayudas en nombre del potencial beneficiario.

      Plan PIVE 5

      Por tanto, para solicitar nuestros servicios y acceder así a PIVE 5 en la compra de un nuevo vehículo, será necesario que:

      • Contactes con nosotros utilizando cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición.
      • Nos indiques que estás interesado en realizar el trámite para acceder a un PIVE 5.
      • Reúnas los datos necesarios del vehículo y su localización, así como la documentación que será necesaria para llevar a cabo el trámite ante la DGT.
      • Acuerdes el día y la hora con el departamento de grúas del CATV.
      • Acudas a tu cita para realizar la entrega del vehículo y de la documentación.

      Como verás se trata de un procedimiento sumamente cómodo y sencillo, que podrás solicitar con tan solo un par de clics y que evitará que tengas que desplazarte a las oficinas de tráfico o al desguace.

      Baja de vehículos

      Si estás interesado en conocer las bases reguladoras del PIVE 5, publicadas en el Real Decreto 35/2014 del 24 de enero, puedes acceder a su correspondiente BOE.

      ¿Tienes alguna duda sobre este procedimiento? ¿Te has beneficiado o has pensado en beneficiarte de las ayudas del PIVE 5? ¡Déjanos tus comentarios! 







      Solicitud para actualizar los datos de registro o dar de baja vehículos inexistentes

      24 diciembre, 2013 | alicia

      En las últimas semanas son muchas las personas que han recibido una comunicación postal de la Dirección General de Tráfico (DGT) ya que en su registro figuran como titulares de un vehículo con más de 10 años de antigüedad.

      Sin embargo, son muchos los receptores de esta carta que hace años e incluso décadas que ya no poseen el vehículo mencionado y los motivos son muy diversos. Esto ha provocado una gran preocupación entre quienes se encuentran en esta situación ya que en gran parte de los casos llevaban mucho tiempo sin tener noticia alguna sobre ese elemento de transporte.

      Entre los casos de vehículos inexistentes que la DGT ha contemplado en su página web, se encuentran los siguientes:

      • El vehículo no existe
      • El coche fue robado y no consta que el mismo esté circulando
      • Se entregó hace años en un desguace
      • El propietario y destinatario de la carta ha fallecido
      • El automóvil hace tiempo que fue vendido
      • Este vehículo jamás ha pertenecido al titular

      No obstante, también hay un gran número de propietarios que han recibido la carta y que si que tienen el coche en su poder, pero éste aparece con datos incorrectos. Los errores suelen aparecer en la vigencia de la ITV, en la vigencia de la póliza de seguro obligatoria, los datos técnicos propios de vehículo, errores en el domicilio del titular o errores en el domicilio fiscal del vehículo.

      ¿Qué hacer para solventar la situación en ambos casos?

      Para solucionar los posibles errores que la DGT pueda tener en su registro con respecto a los vehículos que hayan recibido esta notificación, bastará con descargar y presentar la solicitud de baja o actualización de datos correspondiente acompañada de la documentación disponible para justificar el cambio administrativo en el registro del vehículo:

      • Baja de vehículo inexistentes: se deberá cumplimentar la solicitud y adjuntar a la misma una copia del DNI y del informe recibido por vía postal.
      • Actualización de datos: se entregará la solicitud debidamente cumplimentada y acompañada de una copia del DNI, una copia del informe remitido por Tráfico y la documentación que sirva para justificar el cambio solicitado.

      Este trámite podrá llevarse a cabo sin ninguna limitación de tiempo y deberá completarse en cualquier Jefatura de Tráfico, sin necesidad de solicitar cita previa, por vía postal remitiendo un escrito al apartado de correos 20108 (28080- Madrid) o presentando la documentación solicitada en cualquier oficina de Correos.

      ¿Has recibido una carta como las que mencionamos en el artículo? ¿Cuál es tu experiencia con esta comunicación? ¡Déjanos tus comentarios! 







      Plan PIVE renovado con 150 millones y nuevo Plan PIMA AIRE para vehículos comerciales

      25 enero, 2013 | Jess Jim

      Después de varias semanas de deliberación, Mariano Rajoy ha hecho pública la decisión de prorrogar el Plan de Incentivos de Vehículos Eficientes, ya conocido como Plan PIVE. Lo ha hecho esta misma tarde en una rueda de prensa desde Santiago de Chile donde se encontraba de visita oficial con motivo del encuentro entre  la Unión de Estados Latinoamericanos y Caribe y la Unión Europea.

      baja de vehículos para plan piveEl Plan PIVE,  que entró en vigor el pasado 1 de Octubre, fue diseñado para subvencionar la compra de vehículos y ha contribuido notablemente a la renovación del parque automovilístico español sustituyendo hasta 75.000 vehículos por otros más respetuosos con el medio ambiente.

      Desde que comenzó el Plan PIVE hasta el fin de sus fondos, en apenas 3 meses de vigencia, se añadieron 25.000 vehículos más a las ventas anuales según ANFAC, aportando así un incremento de la recaudación para las arcas públicas de 296 millones de euros.

      El presidente del Gobierno ha anunciado que se duplica la dotación, por lo que el Plan PIVE será renovado con un nuevo presupuesto de 150 millones de euros con la finalidad de seguir estimulando el sector del automóvil,   incluyendo además una serie de mejoras que lo harán más accesible.

      Entre ellas destacan el que podrá accederse a esta ayuda con turismos de diez años o más de antigüedad, cuando las anteriores condiciones restringían el límite a vehículos con más de 12 años.

      Pero no es la única buena noticia para el sector, pues el Sr. Rajoy ha indicado también que se pondrá en marcha una nuevo plan de ayudas específico para vehículos comerciales y furgonetas, denominado Plan PIMA AIRE, y aunque no se conocen aún las condiciones de esta iniciativa, estará dotado con un presupuesto de 38 millones de euros, debido en parte a que el 40% de estos vehículos son de producción nacional.

      En Bajavehiculos.com os recordamos que gracias a nuestros servicios podréis gestionar de forma gratuita y sin que os ocasione ningún desplazamiento, tanto la retirada de vuestro viejo vehículo al desguace como su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico. De  esta forma obtendréis de una manera sencilla los justificantes necesarios para tramitar las ayudas.







      Ir arriba