Baja Vehículos

Bajavehiculos.com acumula más de 300 comentarios de usuarios en su Blog

26 mayo, 2011 | Ángeles Aravena
  • El blog de Bajavehiculos.com se ha consolidado como uno de los principales canales de solicitud de información o ayuda online, para los usuarios interesados en obtener respuesta a problemas relacionados con algún trámite de su vehículo.

El blog informativo de Bajavehiculos.com comenzó sus andaduras publicando su primer post en septiembre de 2009. La finalidad de este apartado, que se presenta junto con el sitio web, ha sido siempre la de mantener informados a los lectores de todo lo que sucede en materia de bajas de vehículos, gestiones en la Dirección General de Tráfico (DGT), Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) y el conjunto de temas relacionados con el sector de la automoción o la seguridad vial.

Comentarios en el blogHasta la presente fecha e incluyendo este mismo post, se ha completado la publicación de un total de 49 entradas, muchas de las cuales son un referente para los navegantes a la hora de encontrar información específica sobre el procedimiento realizado durante la gestión de retirada al desguace de un vehículo y su baja definitiva en la DGT.

Además, la cifra referente a los comentarios de los usuarios ha alcanzado los 330, siendo la entrada más comentada “Dar de baja un coche: 10 razones para hacerlo” publicada el 27 de enero del  2010, con un total de 141 comentarios. Le sigue en el ranking la entrada publicada el 17 de noviembre de 2009 cuyo título es “Cómo dar de baja un coche”, con un total de 78 comentarios.

“Son muchos los usuarios que acuden a nuestro blog en busca de una respuesta a su problema. En ocasiones no son temas relacionados directamente con la baja definitiva de vehículos, pero siempre intentamos ayudarles u orientarles en la medida de lo posible” comento Alicia Granell, principal colaboradora de la bitácora y empleada en el Departamento de Comunicación de la empresa.

Gracias a la activa participación de los usuarios del sitio web y de los mismos empleados de la empresa, se ha conseguido crear una comunidad y un grupo de personas que confían en la información proporcionada en el blog y que se muestran satisfechos con la respuesta obtenida en su consulta.

“He recibido muchos agradecimientos de personas que se encontraban totalmente desorientadas y que han conseguido solucionar su problema gracias a la información que les he proporcionado. Es gratificante saber que esos usuarios han encontrado en nuestro sitio una respuesta idónea que les ha ayudado a solventar la incidencia que nos han descrito en su comentario” explicó de nuevo Alicia.







Valido la inscripción de este blog al servicio Paperblog bajo el seudónimo bajavehiculos

10 febrero, 2011 | Ángeles Aravena

Para ampliar nuestras redes y difundir nuestros contenidos nos hemos dado de alta en Paperblog.com

En breve tendremos muchas novedades.







¿También tengo que dar de baja el coche en el Ayuntamiento?

15 diciembre, 2010 | Ángeles Aravena

Esta pregunta es la que muchos propietarios realizan cuando han decidido o han iniciado los trámites para gestionar la baja de su vehículo. Para dar de baja el coche en el Ayuntamiento correspondiente simplemente deberemos presentar el Certificado de Destrucción proporcionado por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) que se haya encargado de gestionar la baja telemática del coche en sus instalaciones.

Generalmente, la Jefatura Provincial de Tráfico se hace cargo de comunicar al Ayuntamiento correspondiente las bajas causadas en Furgoneta subida en una grúael Registro de Vehículos. Por este motivo todos aquellos coches que se hayan dado de baja durante el presente año natural, estarán exentos del pago del impuesto municipal emitido por el Ayuntamiento durante los años próximos.

El impuesto municipal de circulación que emite el Ayuntamiento se cobra de forma anual, sin embargo el cálculo del importe a pagar se realiza de forma fraccionada, por trimestres o semestres dependiendo del Ayuntamiento en cuestión. Existe la posibilidad de solicitar la devolución de la parte proporcional de la tasa, si el coche no ha estado de alta durante el año completo. Tan sólo será necesario acudir a la sección de Recaudación del Ayuntamiento correspondiente y rellenar el impreso de solicitud de devolución.

Es aconsejable en cualquier caso conservar y aportar a la solicitud de devolución el Certificado de Destrucción emitido por el desguace, ya que es el documento oficial que acredita la retirada al Centro de Tratamiento Autorizado, y la fecha de la baja del vehículo por parte del mismo. ¿Sabía que a través de los desguaces autorizados puede solicitar gratuitamente la baja definitiva de su vehículo? Déjenos sus comentarios.

Baja de vehículos







La baja definitiva de turismos se recupera en 2009, tras sufrir un considerable descenso en 2008

30 noviembre, 2010 | Ángeles Aravena

Evolución de la baja de turismos durante los últimos 5 años

  • Un fuerte descenso registraron los turismos dados de baja definitiva en 2008, con respecto al año anterior. Esta caída se atribuye a las consecuencias de la crisis económica en el sector y a la tendencia de los titulares de alargar la vida útil de su vehículo.
  • En tanto, durante el año 2009, se observa una considerable recuperación en las bajas definitivas de coches, gracias a los positivos efectos que tuvo el Plan 2000E, que otorgó bonificaciones a quienes sustituyeron sus coches de más de 10 años o con más de 250.000 km, por otros más ecológicos y eficientes.

Una considerable recuperación ha registrado la baja definitiva de vehículos, concretamente de turismos durante el año 2009, tras sufrir un fuerte descenso en 2008 en consecuencia de los efectos provocados por la crisis económica en el sector, de acuerdo a los datos disponibles en el portal estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En 2009, un total de 937.297 turismos fueron dados de baja, lo que ha significado un incremento del 27,59% con respecto al año 2008, donde el número de coches que tramitaron la baja definitiva fueron 734.638.

De acuerdo con el sitio web Bajavehiculos.com, este incremento en la baja definitiva de turismos guarda estrecha relación con los positivos efectos que tuvo el Plan 2000E, que otorgó bonificaciones a los titulares que se animaron a sustituir sus coches de más de 10 años o con más de 250.000 km, por otros más ecológicos y eficientes.

La crisis económica azotó fuerte al sector durante el 2008, registrándose un descenso del 15,24% con respecto al año anterior en la baja definitiva de los turismos, en donde los titulares optaron por extender la vida útil de su vehículo, en vez de tramitar su baja definitiva.

(más…)







El impuesto de circulación ya no será necesario para realizar trámites en tráfico

2 agosto, 2010 | Ángeles Aravena

A partir del 1 de enero de 2011, cuando el titular de un vehículo, o una persona autorizada por el, acuda a la Jefatura Provincial de tráfico para realizar cualquier tipo de trámite (cambio de titularidad, baja temporal y baja definitiva del vehículo), ya no tendrá que acreditar el correspondiente pago del Impuesto de Circulación. Sólo en el caso de que el titular del vehículo aparezca como deudor de dicho pago, se le exigirá la presentación del documento acreditativo del mismo.

Una vez haya finalizado el periodo de recaudación por parte del Ayuntamiento correspondiente, este remitirá a través de una aplicación informática al Registro de Vehículos de la DGT, el listado de contribuyentes que no hayan abonado el Impuesto de Circulación, pudiendo ser exigido el comprobante del pago para la gestión de cualquier trámite.

Impuesto de circulacionHasta el momento las Jefaturas de Tráfico no tramitaban cambios de titularidad en los vehículos, si el propietario actual no acreditaba el pago del Impuesto de Circulación que correspondía al periodo impositivo del año anterior al que se solicitaba la gestión del trámite. Con esta nueva normativa, Tráfico solo exigirá la acreditación del pago, si en sus sistemas consta como no abonado.

Además esta nueva norma puede suponer al año, un ahorro aproximado de tres millones de fotocopias, junto con otro ahorro de alrededor de 22 millones de euros de los ciudadanos, que corresponderían a las jornadas laborales y los costes de desplazamiento que eran necesarios por la falta de conexión entre las Jefaturas y los Ayuntamientos.







Descienden las bajas de vehículos por el final del Plan 2000E

5 julio, 2010 | Ángeles Aravena

Los efectos que ha tenido el Plan 2000E para el mercado del automóvil, han llegado a su final, después de haber agotado prácticamente en todas las comunidades, su presupuesto para renovar el parque automovilístico actual, y gestionar la retirada al desguace y baja definitiva de vehículos de más de 10 años o más de 250.000 kilómetros.

Baja vehiculos plan 2000eAdemás la inminente subida del IVA ayudará también de forma drástica a frenar la venta de automóviles usados y aunque probablemente sea una de las opciones a tener más en cuenta a la hora de cambiar el coche viejo, hará que nos lo tengamos que pensar dos veces antes de desprendernos de nuestro vehículo si todavía puede dar algo más de si y antes de darlo de baja en tráfico definitivamente.

Para paliar estos efectos, las marcas están ofreciendo a los clientes interesantes beneficios y descuentos a la hora de comprar un automóvil nuevo, pero sabemos que esos beneficios no durarán eternamente, y que probablemente después del verano, se empiece a notar la caída de las ventas, y como consecuencia la caída también de los interesados en renovar su automóvil y enviarlo al desguace de vehículos, para su descontaminación y baja definitiva.

Baja de vehículos







Los beneficiarios del Plan 2000E que enviaron su vehiculo al desguace tendrán que declarar las ayudas en la renta

13 mayo, 2010 | Ángeles Aravena

plan 2000 hay que declararlo en rentaLa gran mayoría de personas que compraron un coche durante la vigencia del Plan 2000E durante el pasado 2009, lo hicieron gracias a los incentivos proporcionados tanto por las marcas, como por las organizaciones autonómicas y estatales. Además este beneficio supuso también que cada uno de los usuarios interesados en obtener la bonificación tuviese que entregar el vehiculo viejo en el desguace, para que se tramitase la baja definitiva del mismo en tráfico.

Lo que prácticamente la totalidad de ellos desconocían es que pese a tener unos rendimientos del trabajo inferiores a 22.000, deberán realizar obligatoriamente la declaración del IRPF, para incluir los incentivos recibidos a través de las ayudas. Además muchos de ellos tributan con una retención muy baja, del 2%, por lo que automáticamente el resultado de la declaración sería positivo, es decir saldría a pagar. Esto no ocurriría de no haber recibido las ayudas del Plan 2000E o del Prever al haber comprado un coche, cumpliendo la condición de entregar un vehiculo en el desguace para la gestión de su baja definitiva en tráfico y descontaminación de componentes.

Habrá que prestar especial atención aquellos que hayamos solicitado nuestro borrador, ya que aquellas personas que olviden declarar las ayudas en él tendrían que pagar también una sanción de 100 euros, más otros 350 euros del incremento patrimonial.

Baja de vehículos







Los recambios usados aumentan su venta online en un 10,5 %

30 marzo, 2010 | Ángeles Aravena

El 41% de los recambios usados que se comercializan online en España son de carrocería. De esta manera se entiende que las ayudas públicas al achatarramiento de vehículos habrían animado el crecimiento europeo de las ventas online de repuestos de desguace un 10,5%. El dato va en línea con las estadísticas de búsqueda de recambios online manejadas por Google.

recambios usados diversos de desguaceLas búsquedas de los usuarios en Internet referentes al mantenimiento del vehículo han registrado un notable incremento en lo que va de año, especialmente en los campos de recambios del automóvil, talleres y neumáticos.

En resumen se podría decir que este aumento de la demanda en los recambios usados podría venir incrementado por la necesidad de muchos usuarios de sustituir piezas de su vehiculo, por otras en mejores condiciones y a un precio inferior al mercado que ofrecen los recambios de primera mano o nuevos.

piezas de desguace







Ayudas para comprar un coche nuevo en 2010

22 marzo, 2010 | Ángeles Aravena

Actualmente se está pensando en la situación del sector automovilístico, y crece la preocupación sobre que es lo que sucederá una vez se haya terminado el presupuesto para las ayudas a la compra de un coche nuevo, que irá a la par con la subida del IVA en 2010. Hemos encontrado varios titulares y noticias que lo describen:

lasprovincias.es: El fin de las ayudas a la compra del coche abre la puerta a un posible cierre de concesionarios. Según explican desde Renault Retail Group, red de concesionarios con 160 empleados en la Comunitat Valenciana y más de 90 millones de euros de facturación al año.

abc.es: La confluencia de la nueva fiscalidad con un entorno económico desfavorable y el final en mayo o junio de las ayudas directas a la compra de un coche, previstas en el Plan 2000E generará un efecto que ya se ha bautizado en el sector como la «tormenta perfecta».

ideal.es: El sector del automóvil cree de forma unánime que el aumento del IVA será trasladado a los precios de los coches, aunque habrá excepciones, con empresas y concesionarios que asumirán ese incremento a costa de su rentabilidad. «El Gobierno está haciendo de aprendiz de brujo y con la coincidencia de no prorrogar el Plan 2000E (ayudas a la compra de un coche) y subir el IVA está provocando la tormenta perfecta», concluyó Romero Haupold.







Consejos para prevenir la baja de su vehículo, a causa del frío

11 enero, 2010 | Ángeles Aravena

Coche heladoCon la llegada de las fuertes heladas, con las que hemos empezado este año, comienzan los problemas para nuestro vehículo. Los conductores pueden tomar alguna medida para no tener problemas para arrancar con las heladas. Da igual que nuestro coche sea muy viejo o muy nuevo, en estos casos, los problemas son los mismos.


Consejos para el coche, en estos días tan fríos.

Observa tus hábitos de conducción de las últimas dos semanas:

* Se recomienda utilizar el coche más de media hora y no utilizar la radio, el aire acondicionado, etc. O en caso de querer hacerlo esperar un tiempo prudencial para encenderlos.

* Cuando se conduce 50km o más, las posibilidades de que el vehículo arranque después de una noche fría son altas.

Consejos generales:

* Intente que el coche no este expuesto directamente al viento de cara.

* En los automóviles en que la batería se encuentre bajo el capó directamente visible, ayudara que le envuelvas una toalla, recuerda antes de empezar a conducir retirarla.

* Si giras y no arranca prueba varias veces, no quiere decir que la batería no vaya si no que esta fría. Al empezar a conducir irá cogiendo fuerza.

Si después de estos consejos el coche sufre alguna avería, llévelo al taller y si deriva de una avería mecánica puede encontrar recambios a buen precio, en el desguace.







Ir arriba