Baja Vehículos

El sector del automóvil solicitará al Gobierno que las ayudas a la compra sean en el IVA

3 febrero, 2012 | Ángeles Aravena
  • Las medidas que propondrán las asociaciones de automóviles al Gobierno el próximo 10 de febrero contemplan que las ayudas para la compra de coches sean en el IVA como el antiguo Plan Prever, dejar fuera a las comunidades autónomas y que el plan tenga carácter retroactivo y estructural, con el fin de evitar un parón en la actividad comercial en vísperas del eventual anuncio de las ayudas.

Concesionario de Peugeot

Las grandes asociaciones dan por hecho que el Gobierno impulsará un plan de ayudas para la compra de coches y así propiciar la baja definitiva de los vehículos más viejos y contaminantes. Es por ello, que el próximo viernes 10 de febrero Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam presentarán al Ejecutivo un documento conjunto en el cual propondrán que las ayudas públicas se lleven a cabo descontando el IVA del vehículo -que los concesionaros compensarían mediante cuentas corrientes tributarias- y no se gestionen a través de un pago directo como se hizo anteriormente.

De hecho, una de las preocupaciones del sector es que la operación se lleve a cabo de manera parecida a lo que fue el extinto Plan 2000E, donde surgieron problemas de gestión debido a que estas ayudas tardaron en abonarse y a que todo se realizó a través de un sistema muy complejo, según informan fuentes a CincoDías.

Así, el sector propone que el plan se lleve a cabo con el sistema del Plan Prever, donde la ayuda pública se descontaba del IVA que soporta la compra del coche. Actualmente, la mayoría de las compras de vehículos está gravada con el 18% de este impuesto, salvo contadas excepciones. De ser así, el abono a los concesionarios se realizaría compensando este coste en sus liquidaciones periódicas de IVA mediante una cuenta corriente tributaria.

Aunque el documento que las asociaciones del automóvil presentará al Gobierno aún está en discusión, cuenta con varias pretensiones que os detallamos a continuación:

Exclusión de las Comunidades Autónomas

El sector plantea dejar fuera de las ayudas a las Comunidades Autónomas con el fin del evitar la confusión que se generó durante la duración del Plan 2000E, cuando varios Gobiernos regionales se negaron a secundar el programa de ayudas provocando diferencias entre comunidades y una mayor complejidad en la tramitación de pagos.

Con esto, proponen compartir el coste financiero entre la Administración central y las marcas de automóviles.

Evitar retrasos en la compra

Otra de las situaciones que buscan evitar es la paralización de ventas ante el anuncio de un nuevo plan, ya que potenciales clientes esperarían a la puesta en marcha de las ayudas para adquirir un vehículo.

Ante esto, las asociaciones piden que el programa tenga un carácter retroactivo desde el mismo día en que el Gobierno diese a conocer el plan, de forma que los coches que se compren a partir de ese momento entrasen bajo este paraguas financiero. Así no se registraría el parón de actividad comercial temido por las asociaciones.

Plan estructural y no coyuntural

Si bien hasta el momento no se ha establecido la cantidad que podrían solicitar al Gobierno, sí tienen un punto claro: desean que el plan sea de carácter estructural y no coyuntural, ya que el último fin es renovar el parque automovilístico que ronda los nueve años de antigüedad media, aunque esto signifique ayudas menores.

Los argumentos del sector

El documento, que seguramente será presentado ante el Ministerio de Economía, más concretamente a la Secretaría de Estado de Comercio, también incluye una serie de argumentos para su aprobación.

Así, las asociaciones esgrimirán la importancia del sector del automóvil en el Producto Interior Bruto (PIB), los ingresos fiscales que obtendrían las Administraciones públicas y el mantenimiento del empleo.

¿Qué te parecen las propuestas del sector del automóvil? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ Cinco Días | Imagen @ Flick Harry_nl







Seat y el nuevo León híbrido TwinDrive

20 diciembre, 2011 | Ángeles Aravena

Hace ya algunas semanas que vimos la presentación de dos modelos nuevos de SEAT en el mercado creciente de la energía eléctrica e híbrida en la automoción.

La pregunta que nos hacemos es, ¿será el nuevo híbrido, el Seat León TwinDrive un competidor serio del Toyota Prius?

En un principio se podría decir que la intención de SEAT ha sido esa desde un inicio pero el coche todavía no tiene un gran desarrollo en el mercado español, justamente se encuentran en fase de pruebas pero SEAT ya ha confirmado que el Nuevo León híbrido será una realidad en el año 2014.

En este sentido sería interesante conocer un poco más las características del nuevo Seat Leon TwinDrive:

El León TwinDrive utiliza el mismo chasis que el actual León aunque el desarrollo se centrá en el nuevo León que saldrá de aquí a dos años.

El motor principal del TwinDrive es un TSI de gasolina de 1.400 cc con una potencia de 120 CV y que se apoya del motor eléctrico que otorga al coche unos 80 km de potencia con lo que el nuevo León consigue alrededor de 165 CV de potencia total y casi 710 kilómetros de autonomía.

La potencia del coche no está nada mal si tenemos en cuenta la gran eficiencia energética del coche, ya que en modo combinado es capaz de no sobrepasar los 3,4 litros a los 100 kms y tan solo 80 gramos de CO2 en emisiones.

Pese a que aun está algo lejos del Prius, es importante recalcar que el motor eléctrico es capaz de mover el coche por si solo y puede conseguir una autonomía de 50 kms, lo que es suficiente en ciudad.

Las baterías del nuevo León híbrido están alojadas justo debajo del maletero por lo que se ha tenido que utilizar 1/4 de espacio del maletero del anterior León con lo que se queda con una capacidad de 250 litros útiles.

Las baterías las podemos cargar en casa y tardarán en cargarse alrededor de 6 horas aunque siempre podemos utilizar tomas de carga rápida con lo que tendremos el coche cargado en tan solo 25 minutos.

Algunas aseguradores de coches ya han comentado que de momento no tendrán otra tarificación a parte para asegurar vehículos de este tipo y podremos conseguir nuestro seguro de coche a terceros manteniendo nuestras bonificaciones.

Fuente: INNOVAticias.com







700.000 € en el Plan de Vehículos Eficientes para la renovación del parque automovilístico gallego

14 diciembre, 2011 | Ángeles Aravena
  • Alrededor de 30 talleres y concesionarios participarán en esta nueva campaña que bonificará hasta el 15% del coste del automóvil, el cual deberá ser ecológico y eficiente.

arbol con forma de cocheSe han destinado 700.000 € a través de la Consellería de Economía e Industria para la nueva edición del Plan de Vehículos Eficientes, el cual busca la renovación del parque automovilístico gallego, la implantación de un modelo de movilidad sostenible y generar una inversión asociada de aproximadamente 6´7 millones de euros.

Este programa en sus anteriores ediciones, ha facilitado ya la incorporación a las carreteras gallegas de 876 automóviles ecológicos, cifra que podría aumentarse en 300 vehículos más con la nueva puesta en marcha del Plan. Esto supondría una disminución del impacto medioambiental que producen las emisiones de CO2 de los medios de transporte urbanos, lo cual se traduciría en un ahorro anual de 82 toneladas de petróleo y la emisión de 266 toneladas menos de CO2 a la atmósfera.

Las ayudas y el importe descontado de la compra por cada tipo de vehículo se determinan de la siguiente forma:

  • Descuentos de hasta 7.000 € en el caso que funcionen con combustión directa de hidrógeno o 100% eléctricos.
  • Descuentos entre los 2.000 y los 2.300 € para la compra de automóviles híbridos.
  • Descuentos de hasta 1.200 € en la compra de vehículos propulsados por gas natural o gas derivado del petróleo.

Este nuevo Plan de Vehículos Eficientes pretende impulsar una mayor eficiencia energética en el sector del transporte a través de incentivos para la compra de vehículos nuevos o para transformaciones que se alimenten con combustibles.

Las ayudas podrán solicitarse a partir del próximo 20 de diciembre y gracias a ellas será posible reducir el impacto medioambiental, ya que se estará incentivando la compra de vehículos más eficientes y la baja definitiva en tráfico de aquellos que son menos ecológicos y más contaminantes.

Vía @ Faro de Vigo

Baja de vehículos







Ir arriba