Baja Vehículos

Cómo dar de baja un vehículo sin documentación

26 febrero, 2016 | Jess Jim

No son pocos los clientes que acuden a nosotros con la necesidad de tramitar la baja definitiva en Tráfico de un vehículo del que no poseen ya la documentación, por eso hoy hemos decidido exponeros en nuestro blog cómo se puede gestionar el trámite de baja en estos casos.

Documentación de un coche

Lo primero que debemos aclarar en estos supuestos, es el motivo por el cual el titular no tiene en su poder los papeles del coche, pues será decisivo a la hora de dar siguiente paso para poder solicitar la baja definitiva. Se podrían clasificar principalmente en tres tipos:

“He perdido la documentación”

En ocasiones nos encontramos con vehículos muy antiguos o que llevan bastante tiempo abandonados, y en estas situaciones es frecuente que el titular desconozca que ha sucedido con la documentación del mismo. En estos casos en los que la documentación ha sido extraviada SÍ que será posible gestionar la baja del vehículo.

Para que puedas acceder a nuestro servicio y solicitar la baja definitiva de tu vehículo, necesitarás adjuntar a la fotocopia del DNI del titular, una declaración jurada de extravío donde el dueño del vehículo haga constancia de sus datos y los del automóvil, declarando que no tiene la documentación y comprometiéndose a entregarla en Tráfico en caso de que aparezca.  Podéis encontrar un modelo de esta declaración en nuestra sección de documentaciones, tan sólo tendréis que seleccionar el tipo de baja entre particular o empresa y navegar hasta el final de la página dónde encontraréis los modelos disponibles para su descarga.

“Me han robado la documentación”

Otra situación en la que nos podemos encontrar es que hayan roto la ventanilla del automóvil para sustraer la documentación del mismo. En este caso es muy importante acudir a la policía para tramitar la denuncia rápidamente y evitar posibles fraudes de usurpación de identidad o duplicidad documental. En el caso de que la documentación haya sido robada SÍ que será posible gestionar la baja del vehículo.

La denuncia de la policía será el documento, junto con el DNI del titular, que se requerirá para gestionar la baja del vehículo en los registros de Tráfico, pues en la misma denuncia aparecerá matrícula y número de bastidor, necesarios para identificarlo.

“Me han retirado la documentación”

Por último, nos encontramos con que algunos titulares no pueden aportar la documentación completa del vehículo debido a que el Permiso de Circulación ha sido retirado por haber obtenido un resultado desfavorable en la última Inspección Técnica del Vehículo (ITV). En el caso de que nos hayan retirado la documentación por no haber pasado la ITV SÍ también será posible gestionar la baja del vehículo.

En esta situación, bastará con aportar el justificante facilitado por la misma estación  de servicio donde se realizó la inspección fallida o el impreso de retirada del permiso entregado por la policía en casos en los que se haya estado circulando sin ITV y se haya perdido por ello el permiso de circulación del vehículo.

Baja de vehículos

¿Os habéis encontrado en alguna de estas situaciones? ¿Necesitáis dar de baja un coche del que no tenéis papeles por otro motivo? ¡Dejadnos vuestros comentarios y os asesoraremos sobre cómo realizarlo!







El parque móvil de Cantabria envejece al aumentar los vehículos con más de 10 años

6 septiembre, 2011 | Ángeles Aravena
  • El 38% de los vehículos que circulan por las carreteras de Cantabria tienen más de 10 años de antigüedad.

Las ventas de coches nuevos se han desplomado en los últimos meses y su recuperación no llega a producirse, pues cada vez son menos los automóviles que salen de los concesionarios. Mientras tanto, según datos de la DGT, alrededor de unos 143.435 vehículos cuya matrícula incorpora la letra “S” de Santander al inicio (por lo que son anteriores al año 2000) siguen circulando por las carreteras cántabras.

vehiculos circulando en santander

Vehículos en Santander, algunos con más de 10 años.

Este envejecimiento del parque móvil, producido por la preferencia de muchos propietarios a conservar y alargar la vida útil en lugar dar de baja el coche viejo enviándolo al desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) para su descontaminación y achatarramiento, está creando un nuevo problema de seguridad vial entre los conductores, pues muchos de los vehículos antiguos carecen de elementos tan importantes, como por ejemplo el airbag.

El corresponsal del RACC (Real Automóvil Club de España) en Cantabria, Andrés Fernández, asegura que “disponer de tantos vehículos cuya antigüedad supera los diez años en carretera, es un grave problema que antes se atajaba con medidas como el Plan Prever o el Plan 2000E, que otorgaban cierto valor a los vehículos que estaban destinados a darse de baja, pero ahora los conductores aguantan con el mismo coche sin pensar en el riesgo que supone para su seguridad”.

Así pues, el problema no está realmente en la antigüedad del vehículo, pues si el mantenimiento y las revisiones del mismo siempre se han cumplido a raja tabla, la mecánica del coche no debería suponer un incremento del riesgo de sufrir un accidente.

Sin embargo, el verdadero inconveniente se encuentra en que muchas de las personas que circulan con automóviles cuya antigüedad supera los 10 años, no disponen de medios económicos suficientes para realizarle un buen mantenimiento, y mucho menos para adquirir un coche nuevo.

Según datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), desde el 1 de enero de 2010 se han acumulado en Cantabria 7.031 multas por llevar la ITV caducada, con el peligro que ello supone para el propio conductor y para el resto de usuarios de la vía.

Finalmente, los concesionarios echan de menos los planes de ayuda estatales como el Renove, el Prever o el Plan 2000E, subrayando que “fueron buenos para todos: fabricantes, distribuidores, clientes y el propio Estado, que recuperó su aportación con creces a través de los impuestos”. Esto sin contar los valores añadidos que generaron en cuanto a consumo y creación de empleo

¿Qué opinas de esta situación? ¿Apoyarías un plan de achatarramiento para vehículos de más de 10 años? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ ElDiarioMontanes – Imagen: Flickr Adrián (gadi)

Baja de vehículos







¿Necesita dar de baja un vehiculo? Algunos consejos

27 mayo, 2010 | Ángeles Aravena

Cuando un vehiculo alcanza el final de su vida útil, puede ser por varios motivos; al haber quedado obsoleto después de años en desuso, presentar algún tipo de avería mecánica que supere el valor del coche en si, al ser sustituido por otro vehículo más nuevo o en mejores condiciones, o al haber sido víctima de un siniestro total. Esto hace que sean vehiculos destinados a darse de baja y a recibir un tratamiento específico en al desguace.

Si lo que se desea es desprenderse y dar de baja un vehiculo definitivamente en tráfico, la mejor opción es contactar con un centro autorizado de tratamiento, para que se haga cargo de la gestión al completo.

No será aconsejable, en ninguno de los casos, abandonar el vehículo en la vía pública, ya que si tras los comunicados emitidos al titular por el ayuntamiento, el coche permaneciese estacionado en el mismo lugar, implicaría la retirada del mismo a los depósitos municipales, y seguidamente su retirada y baja en el centro autorizado. Además acarrearía una cuantiosa multa que el titular tendría que abonar por haber abandonado un residuo sólido urbano, considerado como potencialmente peligroso para el medio ambiente.

Baja de vehículos







Ir arriba