Baja Vehículos

Distintos nombres para referirse al Impuesto de Circulación o IVTM

9 marzo, 2016 | Ángeles Aravena

El “numerito del coche”, la “viñeta” o el “sello”, son las formas coloquiales e informales que utilizamos para hablar de este tributo devengado por parte del Ayuntamiento dónde ha sido registrado y matriculado por última vez un automóvil.

Dinero en el deposito de gasolinaLas personas utilizamos habitualmente un lenguaje coloquial para referirnos a ciertas palabras de una forma sencilla y sin tecnicismos. Así mismo, pueden existir diversas formas de referirse a una palabra coloquialmente dependiendo del lugar donde nos encontremos ubicados.

Pues  bien, hoy en este post vamos a contaros las diferentes formas que utilizan los ciudadanos españoles para referirse al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido por sus siglas IVTM.

También encontramos una forma coloquial y formal para referirse al IVTM, es el Impuesto de Circulación, y como bien su nombre indica, se encarga de gravar fiscalmente la parte correspondiente al impacto medioambiental del coche con respecto a la circulación del mismo. Así pues, las cuotas se calculan en función de la potencia y clase del vehículo en cuestión, datos que encontraremos en la ficha técnica de cualquier turismo.

Dinero y Calculadora¿Cómo se paga el “numerito del coche”?

El también llamado “sello del coche”, se abona de forma anual y el cobro puede realizarse por dos vías: pagando el correspondiente recibo en cualquiera de las entidades colaboradoras o también, realizando la domiciliación del pago.

¿Quién está exento de pagar anualmente la “viñeta”?

Se encuentran exentos del pago del Impuesto de Circulación los siguientes vehículos:

  • Vehículos oficiales del Estado, de las CCAA y entidades locales adscritas a la defensa nacional o la seguridad ciudadana.
  • Vehículos correspondientes a representaciones y representantes diplomáticos. También vehículos pertenecientes a organismos internacionales.
  • Vehículos exentos a través de convenios internacionales.
  • Ambulancias y otros vehículos destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos matriculados a nombre de minusválidos y para su uso exclusivo.
  • Autobuses y derivados del transporte público urbano, siempre que su capacidad exceda las 9 plazas incluyendo la del conductor.
  • Tractores, remolques, semirremolques y maquinaria, solo si disponen de la cartilla de inspección agrícola.

Para finalizar, en Baja Vehículos nos gustaría conocer tu opinión: ¿Cómo llamas habitualmente al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica o IVTM? ¿Conoces alguna otra forma de referirte a este tributo y que no hayamos mencionado en el post? ¡Déjanos tu comentario!

Imagen: Tax Brackets







El Plan VIVE hizo que se dieran de baja cerca de 71.500 coches durante su vigencia

17 febrero, 2010 | Ángeles Aravena

El Plan VIVE, puesto en marcha por el Gobierno en junio de 2008 como mecanismo de estímulo a la compra de coches nuevos, para dar de baja coches viejos en desuso y que se cerró el pasado 29 de junio de 2009, con la financiación de 71.439 vehículos por importe de 1.083 millones de euros.

 Dinero, y coche

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer que se da por cerrado el Plan VIVE y las ayudas al automóvil se limitan ahora únicamente al Plan 2000E, aprobado en mayo del año pasado y mediante el cual se ha impulsado la venta de coches nuevos, y se ha estimulado la entrega en el desguace de coches de más de 10 años o más de 250.000 km, para ser dados de baja, descontaminados y reciclar sus componentes.

 

Además continúan las dudas en el sector del automóvil, de si habrá un desplome total de las ventas, y las bajas de coches que se dan en los desguaces, cuando se aplique el IVA al 18%.

Baja de vehículos







Ir arriba