Baja Vehículos

Gestiona con Bajavehiculos.com la retirada al desguace y la baja de tu coche para el PIVE 5

24 febrero, 2014 | alicia

Desde hace algunas semanas, concretamente desde el 29 de enero de 2014, ya se encuentra vigente la quinta edición del Plan de Incentivos para Vehículos Eficientes (PIVE 5) y son muchos los usuarios o clientes que nos llaman para informarse sobre cómo llevar a cabo el achatarramiento de su viejo vehículo, permitiéndoles acceder como beneficiarios al plan de ayudas a la renovación del parque automovilístico.

Así pues, queremos informar a nuestros lectores que a través de los servicios de Bajavehiculos.com podrán solicitar de forma totalmente gratuita y desde cualquier punto de la geografía española, tanto la retirada con grúa de su vehículo al desguace como la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), obteniendo así el justificante del trámite en Tráfico y el Certificado de destrucción que son los documentos necesarios para que el punto de venta pueda solicitar las ayudas en nombre del potencial beneficiario.

Plan PIVE 5

Por tanto, para solicitar nuestros servicios y acceder así a PIVE 5 en la compra de un nuevo vehículo, será necesario que:

  • Contactes con nosotros utilizando cualquiera de las vías que ponemos a tu disposición.
  • Nos indiques que estás interesado en realizar el trámite para acceder a un PIVE 5.
  • Reúnas los datos necesarios del vehículo y su localización, así como la documentación que será necesaria para llevar a cabo el trámite ante la DGT.
  • Acuerdes el día y la hora con el departamento de grúas del CATV.
  • Acudas a tu cita para realizar la entrega del vehículo y de la documentación.

Como verás se trata de un procedimiento sumamente cómodo y sencillo, que podrás solicitar con tan solo un par de clics y que evitará que tengas que desplazarte a las oficinas de tráfico o al desguace.

Baja de vehículos

Si estás interesado en conocer las bases reguladoras del PIVE 5, publicadas en el Real Decreto 35/2014 del 24 de enero, puedes acceder a su correspondiente BOE.

¿Tienes alguna duda sobre este procedimiento? ¿Te has beneficiado o has pensado en beneficiarte de las ayudas del PIVE 5? ¡Déjanos tus comentarios! 







Nuevas ayudas para vehículos eléctricos por Real Decreto

14 mayo, 2013 | Jess Jim

Fue la Estrategia Integral para el Impulso de Vehículo Eléctrico 2010-2014 la que hizo hincapié en promover el uso de vehículos eléctricos, especialmente, para el beneficio de los sectores energético, tecnológico y automotriz, mejorando el aprovechamiento de energías renovables con tecnologías más eficientes y ecológicas.
Dinero invertido en combustibles fósiles
Puesto que en los dos últimos años los incentivos planteados han favorecido la venta de 5.000 vehículos eléctricos, evitando la emisión de 75.000 toneladas de CO2 y ahorrando 150.000 barriles de petróleo, no es de extrañar que el pasado 29 de Abril entrara en vigor la renovación de las ayudas para favorecer el impulso del vehículo eléctrico, dotadas de un presupuesto de casi 10 millones de euros.

 

Entre los cambios que se publicaron en el BOE sobre el Real Decreto 294/2013, destacan principalmente:

  1. La exclusión de la ayuda para motocicletas eléctricas, puesto que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (del que depende esta ayuda) considera que ya existe un mercado de precios competentes para este tipo de vehículos.
  2. La supresión del incremento de ayudas en caso de que un mismo beneficiario pretenda adquirir más de un vehículo.
  3. Nuevo sistema de gestión de las ayudas: la aplicación GESAVE, directa entre el solicitante y el Ministerio, con pago a la cuenta bancaria del solicitante y posibilidad de realizar la solicitud con firma electrónica.
  4. Validez para vehículos ya adquiridos (desde 1 de Enero de 2013) y para vehículos pendientes de matricular.
  5. Validez para vehículos bajo contrato de arrendamiento por renting o leasing operativo con contrato mínimo de dos años.

De estas ayudas se podrán beneficiar personas físicas, profesionales autónomos y empresas privadas que hayan adquirido un cuadriciclo, turismo, furgón, furgoneta o autocar eléctrico nuevo a partir del 1 de Enero o vayan a hacerlo en el presente año, siempre antes del 31 de Octubre de 2013 o del 31 de Agosto para vehículos pendientes de matricular.

Esta ayuda es totalmente compatible con Plan PIVE2,  PIMA Aire, o cualquier otra ayuda procedente de las CC.AA., Unión Europea, ente y administración pública o privada siempre que éstas no excedan del precio total del vehículo. La cuantía a percibir irá en función  de la autonomía del vehículo y de la siguiente forma:

Turismos M1 y furgonetas N1 de hasta 3.300kg:

—  Con autonomía de 15 a 40km, 2.500 euros, como el Toyota Prius enchufable o Plug-in Hybrid.

—  Con autonomía de 40 a 90km, 3.500 euros, como el Opel Ampera o Chevrolet Volt (eléctricos de autonomía extendida).

—  Con autonomía de más de 90km, 5.500 euros, como el Nissan Leaf o Kangoo ZE (eléctricos puros).

Cuadriciclos L6e y L7e:

—  Ligeros, 1.800 euros, como Renault Twizy versión 45

—  Pesados, 2.200 euros, como Renault Twizy versión 80

Microbuses M2 y Furgones comerciales N2 de más de 5.000kg:

—  Con autonomía superior a 60km, 8.000 euros.

Autocares y Autobuses M3 de más de 5.000kg:

—  Con autonomía superior a 60km, 20.000 euros.

 

¿Consideras que la ayuda es lo bastante generosa como para decidirte por un vehículo eléctrico? ¿Crees que se agotarán las ayudas antes de final de año? ¡Déjanos tus comentarios!

Imagen vía @Tax Brackets







1.825 vehículos abandonados en talleres se dan de baja en 2012

2 abril, 2013 | Jess Jim

Como ya hablamos en nuestro anterior artículo Los talleres mecánicos enviaron al desguace 1.200 coches abandonados en 2011 , son muchos los conductores que debido a la crisis se ven inducidos a abandonar su vehículo en el taller por no poder hacer frente al coste de la reparación del mismo.

La situación a la que se enfrentaban los dueños de esos talleres era bastante complicada debido a que no podían deshacerse del automóvil en cuestión hasta que entró en vigor el artículo 86 de la Ley de Seguridad vial (reformada por la Ley 18/2009) bajo el título “tratamiento residual del vehículo”.

Gracias a esta reforma de la normativa por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), se estipuló la vía a seguir en estos casos para llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) donde proceder a su descontaminación y baja definitiva:

  • Según establece la ley, en primer lugar el propietario del taller debe avisar al titular de su obligación de retirar el vehículo y de que en caso de no hacerlo en el plazo de dos meses, se presentará en la Jefatura Provincial de Tráfico una solicitud solicitando el tratamiento residual del mismo.
  • Desde Tráfico se le volverá a comunicar al titular sus obligaciones con respecto al vehículo y la posibilidad de contar con un mes más para llevar a cabo la retirada del taller.
  • Finalmente, el Jefe Provincial de Tráfico emitirá la resolución autorizando o denegando el envío a desguace del vehículo por parte del taller.

Más de 1800 vehículos han sido enviados a un C.A.T. por esta vía en el transcurso del año 2012, acumulando un total de 3.500 expedientes desde que se modificó la Instrucción  10/S-118, según los datos publicados en Ganvam a través de la Circular del pasado mes de Enero.

En el mapa os mostramos las comunidades con mayor y menor índice de vehículos abandonados que oscilan desde la ciudad autónoma de Ceuta con sólo un coche en esta situación, hasta la comunidad  autónoma de Galicia con un total de 556.

Mapa vehículos abandonados en talleres 2012

Las provincias donde más expedientes se tramitaron el pasado año 2012 fueron Toledo con 424, seguido de Teruel con 281, y  Sevilla con un total de 265 vehículos. Por el contrario, hubo provincias en las que no llegó a tramitarse ningún expediente, como Castellón, Palencia, Segovia, Soria y Melilla.

Desde Bajavehiculos.com  recordamos a nuestros lectores que la situación se podría haber solventado de una manera más sencilla y ágil a través de nuestro servicio gratuito de retirada de vehículos con grúa y baja definitiva en la DGT. Abandonar un vehículo, ya sea en el taller o en la vía pública, es la peor opción que su titular puede escoger a la hora de deshacerse del mismo.

Si deseas saber más sobre nuestro servicio gratuito, puedes pinchar el botón de abajo.

Baja de vehículos

¿Alguna vez has abandonado un coche? ¿Conoces a alguien que lo haya hecho? ¡Déjanos tu comentario!







Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016

19 febrero, 2013 | Jess Jim

Son varias las medidas que el Gobierno está tratando de llevar a cabo para reducir los niveles de contaminación actuales y alcanzar los objetivos marcados por la UE, entre ellos cabe destacar los planes de ayuda como el Plan PIVE y PIMA Aire que pretenden suponer un firme incentivo a la hora de renovar el parque automovilístico español, pero no son las únicas posibilidades.

Se plantea actualmente una reforma del Plan de Calidad del aire y Protección de la atmósfera, que pese a ser sólo una propuesta, está dando mucho que hablar estos días.

La inclusión de criterios medioambientales que podría albergar este plan conllevan cambios significativos para los conductores debido principalmente a las limitaciones de uso de los vehículos más contaminantes y la modificación que podría sufrir el IVTM que centraría su criterio de pago en función a los niveles de emisión en lugar de la potencia fiscal del motor como hasta hoy.

El arte de la contaminación
¿Qué pretende legislar el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016?

En primer lugar se clasificarían todos los vehículos del parque móvil según el nivel de emisiones por medio de un sistema de pegatinas de colores que ayuden a identificarlos y tener en cuenta cuando se saltan las posibles restricciones que se planteen para vehículos de ese tipo.

Se establecerán además unas pautas sobre los niveles de polución denominados episodios de contaminación, y en función a éstos los ayuntamientos establecerán los límites de acceso a determinadas áreas de la ciudad en el caso de que el vehículo se exceda de un determinado nivel.

También se marcarán zonas de baja contaminación donde sólo se podrá circular con vehículos poco contaminantes, además de rebajarse los límites de velocidad en los accesos a las ciudades.

Por último, y con el fin de educar y concienciar sobre esta situación se plantea la posibilidad de crear una nueva asignatura de secundaria que tratará específicamente sobre la contaminación.

Respecto a las modificaciones antes mencionadas en el Impuesto de circulación o IVTM se tendrían en cuenta los niveles de C02, NOx, y partículas fijando unos límites mínimos y máximos para el pago de las tasas, que deberá ser aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias con el fin de que ningún Ayuntamiento pierda ingresos una vez entre en vigor de este reforma del impuesto.

¿Estáis de acuerdo con las modificaciones que incluye el plan? ¿Os parece una medida recaudatoria? ¿Os preocupa el medio ambiente? ¡Dejadnos vuestros comentarios!







Plan PIVE renovado con 150 millones y nuevo Plan PIMA AIRE para vehículos comerciales

25 enero, 2013 | Jess Jim

Después de varias semanas de deliberación, Mariano Rajoy ha hecho pública la decisión de prorrogar el Plan de Incentivos de Vehículos Eficientes, ya conocido como Plan PIVE. Lo ha hecho esta misma tarde en una rueda de prensa desde Santiago de Chile donde se encontraba de visita oficial con motivo del encuentro entre  la Unión de Estados Latinoamericanos y Caribe y la Unión Europea.

baja de vehículos para plan piveEl Plan PIVE,  que entró en vigor el pasado 1 de Octubre, fue diseñado para subvencionar la compra de vehículos y ha contribuido notablemente a la renovación del parque automovilístico español sustituyendo hasta 75.000 vehículos por otros más respetuosos con el medio ambiente.

Desde que comenzó el Plan PIVE hasta el fin de sus fondos, en apenas 3 meses de vigencia, se añadieron 25.000 vehículos más a las ventas anuales según ANFAC, aportando así un incremento de la recaudación para las arcas públicas de 296 millones de euros.

El presidente del Gobierno ha anunciado que se duplica la dotación, por lo que el Plan PIVE será renovado con un nuevo presupuesto de 150 millones de euros con la finalidad de seguir estimulando el sector del automóvil,   incluyendo además una serie de mejoras que lo harán más accesible.

Entre ellas destacan el que podrá accederse a esta ayuda con turismos de diez años o más de antigüedad, cuando las anteriores condiciones restringían el límite a vehículos con más de 12 años.

Pero no es la única buena noticia para el sector, pues el Sr. Rajoy ha indicado también que se pondrá en marcha una nuevo plan de ayudas específico para vehículos comerciales y furgonetas, denominado Plan PIMA AIRE, y aunque no se conocen aún las condiciones de esta iniciativa, estará dotado con un presupuesto de 38 millones de euros, debido en parte a que el 40% de estos vehículos son de producción nacional.

En Bajavehiculos.com os recordamos que gracias a nuestros servicios podréis gestionar de forma gratuita y sin que os ocasione ningún desplazamiento, tanto la retirada de vuestro viejo vehículo al desguace como su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico. De  esta forma obtendréis de una manera sencilla los justificantes necesarios para tramitar las ayudas.







Plan PIVE: los vehículos con ayudas y menor gasto de combustible

9 octubre, 2012 | Ángeles Aravena

Con el precio de la gasolina y el gasóleo por las nubes es importante decantarse por una conducción mucho más eficiente, pero también será determinante en aquellas personas que estén pensado en aprovechar el Plan PIVE para renovar su vehículo, que tengan en cuenta los modelos que actualmente se comercializan en España y que ofrecen un consumo de combustible reducido.

A continuación y tras haberos detallado todo lo necesario para poder acogerse al Plan PIVE, vamos a compartir con vosotros el listado que desde PreguntasFrecuentes.net han confeccionado y en el que se incluyen los vehículos con menos consumo del mercado español, así como los coches más ecológicos y que menores niveles de emisiones de CO2 concentran.

Vehículos con ayudas del Plan PIVE: bajo consumo de combustible y ecológicos:

Tabla de vehículos del Plan PIVE2

En Bajavehiculos.com ponemos a tu alcance un servicio cómodo y rápido para que tu vehículo sea depositado en un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), se de de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), y para que recibas como titular la documentación con la que podrás acceder a las ayudas del Plan PIVE. ¡Consúltanos!

Baja de vehículos







Plan PIVE: todo lo necesario para acogerse al Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente

1 octubre, 2012 | Ángeles Aravena

Hace unas horas os contábamos en que consiste el nuevo Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente o Plan PIVE. Pues bien, ha llegado la hora de desvelar todos los secretos sobre este nuevo plan de ayudas a la compra de vehículos nuevos y de que conozcáis las condiciones para poder beneficiarse del plan, que son las siguientes:

¿Quiénes se beneficiarán del Plan PIVE y con qué cantidad?

programa plan pivePodrán beneficiarse de las ayudas del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE) cualquier particular, profesional, autónomo, microempresa o pyme que estén interesados en la compra de un vehículo nuevo y dispongan de un turismo de más de 12 años para su achatarramiento, o de un comercial ligero con más de 10 años de antigüedad.

La cuantía de la ayuda pública aportada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo será de 1.000 euros por vehículo. A estos 1.000 euros se le sumarán otros 1.000 más, como mínimo, que serán aportados por el fabricante o el importador del vehículo adquirido en el punto de venta. Así pues, el descuento total que recibirá el beneficiario ascenderá como mínimo a 2.000 euros.

Además, la ayuda es compatible con otras subvenciones vigentes siempre y cuando éstas procedan de fondos propios de las Comunidades Autónomas o de fondos europeos.

Condiciones para acogerse al Plan PIVE:

La compra de un vehículo nuevo o de antigüedad inferior a un año podrá ser subvencionada mediante el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, siempre y cuando se trate de:

Turismos (categoría M1):

  • Convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o  parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y eléctricos), que a la fecha de solicitud  de la ayuda se encuentren clasificados como clase A o B en la “Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de  CO2 de coches nuevos” según recoge el Real Decreto 837/2002  y la Directiva 1999/94/CE de etiquetado de turismos.
  • Eléctricos puros.
  • Propulsados por motores de combustión interna que puedan utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás -GLP- y Gas Natural) que figuren en la Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 de coches nuevos, y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).

Comerciales ligeros (categoría N1):

  • Convencionales, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida propulsados total o  parcialmente por medio de motores de combustión interna de gasolina, gasóleo, GLP y Gas Natural que, además,  acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).
  • Eléctricos puros.

programa de incentivos al vehículo eficienteAdemás será un requisito indispensable solicitar la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), mediante el Certificado de Destrucción emitido por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), de un turismo de más de 12 años que sea propiedad del beneficiario o con más de 10 años de antigüedad en el caso de comerciales ligeros.

El precio del vehículo que se adquiera, sin IVA, no podrá superar los 25.000 euros. Se exceptúan de esta condición los vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida.

Si lo deseas puedes descargar la publicación oficial del BOE: pulsa para iniciar la descarga.

También os recordamos que Bajavehiculos.com se encarga de todo lo necesario para que obtengas tu Certificado de Destrucción y te beneficies de la ayuda de 2.000 euros del Plan PIVE. ¿Necesitas dar de baja tu coche y enviarlo al desguace? ¡Contacta con nosotros!

Baja de vehículos







Plan PIVE: el Programa PIVE del IDAE otorgará ayudas de 2.000 euros a la compra de coches

1 octubre, 2012 | Ángeles Aravena

Tras los incesantes reclamos por parte del sector automovilístico de un plan de ayudas que incentive la renovación del parque automovilístico, hoy el Gobierno a anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa de incentivos al que han denominado como Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, ya conocido como el Plan PIVE.

El Plan PIVE tiene como objetivo llegar a sustituir un total de 75.000 turismos o vehículos comerciales ligeros mediante la compra de vehículos nuevos o menores de un año de antigüedad con un reducido consumo de combustible y unas emisiones de CO2 inferiores.

El Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente dará comienzo el 1 de octubre de 2012 y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2013 o hasta que se agoten los fondos destinados a cubrir dichas subvenciones.

Gracias al Plan PIVE se permitirá el achatarramiento y la baja definitiva en tráfico de turismos con una antigüedad superior a 12 años y de vehículos comerciales ligeros que tengan más de 10 años desde la fecha de su primera matriculación. La renovación también fomentará la reducción del impacto medioambiental y ayudará a mejorar la seguridad vial en las carreteras.

El IDAE estima que el ahorro energético  que se asociará al Plan PIVE podría rondar los 26´1 millones de litros de combustible al año, lo que sería equivalente a 166.000 barriles de petróleo, algo que supondría un ahorro de 16 millones de euros al año. También se verían reducidas las emisiones de CO2 a la atmósfera, pudiendo llegar a disminuir en 54.000 toneladas de CO2 anuales.

Los beneficiarios podrán ser: particulares, profesionales, autónomos, microempresas y pymes. Quienes obtendrán las ayudas directamente, a la hora de abonar la factura en el concesionario,  por una cuantía de 2.000 euros, de los que 1.000 son  aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y otros 1.000 por el fabricante o importador.

La caída en picado de las ventas de vehículos nuevo en España ha provocado un progresivo envejecimiento del parque automovilístico del país haciendo que sea mucho menos eficiente, seguro y más contaminante.

En las próximas horas actualizaremos nuestro blog con una artículo especial sobre las condiciones, la cuantía de las ayudas y los beneficiarios susceptibles del poder acogerse al Plan PIVE del Gobierno.

Para aquellos que ya conocen la información y quieran beneficiarse del Plan PIVE mediante la retirada al desguace y la baja definitiva de su viejo coche, Bajavehiculos.com ha puesto a disposición de sus clientes un servicio rápido para que puedan obtener el Certificado de Destrucción y acceder al Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente en el menor tiempo posible, sin desplazamientos ni esperas.

¿Qué os parece el nuevo Plan PIVE del Gobierno? ¡Déjanos tus comentarios!

Baja de vehículos







Los talleres mecánicos enviaron al desguace 1.200 coches abandonados en 2011

17 julio, 2012 | Ángeles Aravena

El abandono de automóviles en los talleres mecánicos se ha convertido en una práctica que cada vez es más frecuente en estos tiempos de crisis.

Los motivos que llevan a sus propietarios a adoptar esta medida son diversos, pero generalmente están relacionados con la antigüedad del vehículo y el elevado coste del presupuesto de reparación realizado por el taller para subsanar la avería o los desperfectos del mismo.

Sin embargo, gracias al procedimiento aprobado por la Ley de Seguridad Vial, los talleres pueden solicitar que sean tratados como residuos sólidos y así desprenderse de ellos entregándolos en los desguaces, sin les suponga ningún tipo de responsabilidad.

Así en el 2011 los talleres españoles enviaron al desguace casi 1.200 vehículos que habían sido abandonados en sus instalaciones, siendo Madrid la provincia dónde más expedientes se han tramitado, en total 200, y Andalucía la Comunidad con mayor número de abandono, en total 264.

Según los datos de la circular de febrero de 2012 elaborada por GANVAM, este es el mapa gráfico que muestra el volumen de vehículos que se abandonaron en los talleres de cada una de las Comunidades Autónomas españolas:

Mapa de España

Para poder efectuar el trámite, los talleres que dispongan de un vehículo abandonado en sus instalaciones deberán solicitar en la Jefatura Provincial de Tráfico que inicie la orden para que el coche sea retirado a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), donde además será dado de baja definitiva en el registro de vehículos de la DGT.

¿Cómo podría haberse evitado esta situación en la gran mayoría de los casos?

Muchos propietarios optaron por abandonar su coche en el taller mecánico una vez recibieron el presupuesto de la reparación y decidieron que no se ajustaba a sus condiciones económicas.

Nube de tags de coches abandonados

Pero ¿por qué no optaron en ese momento por enviarlo al desguace ellos mismos y que se diera de baja definitiva en Tráfico? En sencillo, aparentemente resulta más cómodo dejar el vehículo en el lugar donde se encuentra ubicado, en este caso los talleres, y borrarlo de la mente por completo.

Esta situación podría haberse evitado si los propietarios supiesen que tienen la opción de gestionar personalmente la retirada al desguace y la baja de su coche, además de forma gratuita, tal y como lo hacemos en Bajavehiculos.com; pudiendo incluso recibir una tasación sin compromiso en aquellos casos en los que el vehículo no ha alcanzado los 10 años de antigüedad.

Otro problema derivado del abandono de vehículos en los talleres es que, por la falta de espacio en el interior de sus instalaciones, muchos terminan por sacar esos coches a la calle con lo que también se perjudica al resto de vecinos, se contamina el ambiente y el titular corre el riesgo de ser sancionado por el abandono del vehículo en la vía pública.

¿Qué opináis sobre el abandono de vehículos en los talleres mecánicos? ¿Conocéis algún caso verídico de esta práctica? ¡Déjanos tus comentarios!

Baja de vehículos







1.200 euros de ayuda directa para los cántabros que adquieran un nuevo vehículo

9 julio, 2012 | Ángeles Aravena
  • El Gobierno de Cantabria junto con los concesionaros de automóviles ubicados en esta Comunidad Autónoma, subvencionan la compra de nuevos vehículos con un descuento directo de 1.200 euros sobre el precio total de los mismos.

Tal y como ha afirmado su presidente Ignacio Diego, la Comunidad de Cantabria es la primera en retomar este tipo de medidas para incentivar la compra de automóviles nuevos, con la finalidad de renovar el parque automovilístico de la región.

some car dealers understand itAsí, desde hoy 9 de julio y hasta el 15 de diciembre de 2012, o bien una vez agotado el presupuesto de 500.000 euros que se ha destinado al proyecto, los interesados en adquirir un nuevo turismo, todoterreno o furgoneta ligera de hasta 3.500 kilogramos, disfrutarán de un descuento de 1.200 euros en el precio total a cambio de entregar su coche de más de 10 años para que sea llevado al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) dónde se dará de baja en Tráfico de forma definitiva.

Las únicas condiciones restrictivas son: que el precio del vehículo adquirido no supere los 30.000 euros y que el comprador se encuentre empadronado en cualquier población perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cantabria.

La cuantía de las ayudas viene determinada por el aporte de 300 euros que realiza la Administración regional y los restantes 900 euros que son facilitados por los propios concesionarios.

De esta forma, se conseguirán diversos propósitos: la reducción de las emisiones de CO2 de los coches que circulan por la región, la renovación de un parque automovilístico que cada vez es más viejo y contaminante, la mejora de la seguridad vial en carretera -puesto que los automóviles más viejos no cuentan con los últimos avances tecnológicos en esta materia- y la conservación de cerca de 3.000 empleos fijos en el sector.

Además se han establecido ciertos acuerdos con entidades financieras, de forma que se facilite al comprador que lo requiera el acceso al préstamo.

Por el momento, esta medida ha sido considerada como muy favorable para el sector automovilístico, por lo consideramos que también sería beneficioso extenderla al resto de Comunidades Autónomas.

Desde Bajavehiculos.com nos gustaría informar a nuestros lectores de que dar de baja su coche y recibir el Certificado de Destrucción necesario para poder acceder a las ayudas del Gobierno de Cantabria, es una gestión completamente gratuita y que podrá solicitar contactando con nosotros.

¿Qué os parece que vuelvan a existir ayudas directas a la compra de vehículos? ¿Aprovecharías este plan si residieras en Cantabria? ¡Déjanos tus comentarios!

Baja de vehículos







Ir arriba