Baja Vehículos

Cómo solicitar la tasación de coches siniestrados en 7 sencillos pasos

23 abril, 2016 | Ángeles Aravena
  • Un fortuito accidente, un despiste por utilizar el teléfono móvil en el coche y que termina en choque, una desafortunada inundación, una importante avería de motor o un inesperado incendio, pueden convertir nuestros habituales turismos en coches siniestrados que terminarán en los desguaces.

Existen multitud de situaciones que pueden provocar que un vehículo sea declarado “siniestro total”, estado en el cual se acercará a su próximo destino: el desguace. En este lugar el coche recibirá, como ya os hemos comentado en diversas ocasiones, un completo tratamiento de descontaminación de sus componentes y su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero ¿cómo pueden los usuarios solicitar la tasación de sus coches siniestrados? El procedimiento para llevar a cabo esta acción a través de los servicios de Bajavehiculos.com es sencillo.

A continuación compartimos con vosotros un video donde se muestra un ejemplo de cómo llevar a cabo el proceso y que hemos elaborado con la finalidad de que se pueda completar con éxito la recepción de la solicitud:

  1. Acceder la página principal del nuestro portal en: www.bajavehiculos.com
  2. Dirigirse a nuestra sección de “Baja Vehículos” a través del menú situado en la parte superior de la web.
  3. Accede a la opción de “ALTA TASACIÓN VEHÍCULOS”, la cual encontraréis en la parte central de la web, junto a la opción “DALO DE BAJA Y RECÍCLALO”.
  4. A continuación seréis dirigidos a la página especialmente habilitada para llevar a cabo la valoración de coches siniestrados.
  5. Deben rellenarse todos los campos requeridos e incluir una descripción completa sobre el estado del vehículo y la causa del siniestro o de la avería. También puedes indicarnos si el coche se encuentra ubicado en un taller, en la campa de la compañía aseguradora, en un depósito municipal o en el domicilio particular del interesado.
  6. Podéis adjuntar hasta 4 fotografías donde se muestren el estado general del vehículo y los daños producidos, tras haber sido declarado como siniestro.
  7. Finalmente, acepta la política de privacidad y pulsa sobre el botón “ENVIAR FORMULARIO”. Recibiréis una respuesta de nuestro departamento de tasaciones en un plazo menor a 72 horas.

Además informamos a todos aquellos usuarios que quieran realizar la solicitud de tasación de sus vehículos siniestrados, averiados, inundados o parcialmente quemados, que la oferta recibida por parte del departamento de tasaciones y de atención al cliente, se realiza sin ningún tipo de compromiso.

¿Todavía tienes dudas sobre como solicitar a Bajavehiculos.com la tasación de vuestros coches siniestrados? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos!

Tasación de siniestros







1.825 vehículos abandonados en talleres se dan de baja en 2012

2 abril, 2013 | Jess Jim

Como ya hablamos en nuestro anterior artículo Los talleres mecánicos enviaron al desguace 1.200 coches abandonados en 2011 , son muchos los conductores que debido a la crisis se ven inducidos a abandonar su vehículo en el taller por no poder hacer frente al coste de la reparación del mismo.

La situación a la que se enfrentaban los dueños de esos talleres era bastante complicada debido a que no podían deshacerse del automóvil en cuestión hasta que entró en vigor el artículo 86 de la Ley de Seguridad vial (reformada por la Ley 18/2009) bajo el título “tratamiento residual del vehículo”.

Gracias a esta reforma de la normativa por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), se estipuló la vía a seguir en estos casos para llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) donde proceder a su descontaminación y baja definitiva:

  • Según establece la ley, en primer lugar el propietario del taller debe avisar al titular de su obligación de retirar el vehículo y de que en caso de no hacerlo en el plazo de dos meses, se presentará en la Jefatura Provincial de Tráfico una solicitud solicitando el tratamiento residual del mismo.
  • Desde Tráfico se le volverá a comunicar al titular sus obligaciones con respecto al vehículo y la posibilidad de contar con un mes más para llevar a cabo la retirada del taller.
  • Finalmente, el Jefe Provincial de Tráfico emitirá la resolución autorizando o denegando el envío a desguace del vehículo por parte del taller.

Más de 1800 vehículos han sido enviados a un C.A.T. por esta vía en el transcurso del año 2012, acumulando un total de 3.500 expedientes desde que se modificó la Instrucción  10/S-118, según los datos publicados en Ganvam a través de la Circular del pasado mes de Enero.

En el mapa os mostramos las comunidades con mayor y menor índice de vehículos abandonados que oscilan desde la ciudad autónoma de Ceuta con sólo un coche en esta situación, hasta la comunidad  autónoma de Galicia con un total de 556.

Mapa vehículos abandonados en talleres 2012

Las provincias donde más expedientes se tramitaron el pasado año 2012 fueron Toledo con 424, seguido de Teruel con 281, y  Sevilla con un total de 265 vehículos. Por el contrario, hubo provincias en las que no llegó a tramitarse ningún expediente, como Castellón, Palencia, Segovia, Soria y Melilla.

Desde Bajavehiculos.com  recordamos a nuestros lectores que la situación se podría haber solventado de una manera más sencilla y ágil a través de nuestro servicio gratuito de retirada de vehículos con grúa y baja definitiva en la DGT. Abandonar un vehículo, ya sea en el taller o en la vía pública, es la peor opción que su titular puede escoger a la hora de deshacerse del mismo.

Si deseas saber más sobre nuestro servicio gratuito, puedes pinchar el botón de abajo.

Baja de vehículos

¿Alguna vez has abandonado un coche? ¿Conoces a alguien que lo haya hecho? ¡Déjanos tu comentario!







Los talleres mecánicos enviaron al desguace 1.200 coches abandonados en 2011

17 julio, 2012 | Ángeles Aravena

El abandono de automóviles en los talleres mecánicos se ha convertido en una práctica que cada vez es más frecuente en estos tiempos de crisis.

Los motivos que llevan a sus propietarios a adoptar esta medida son diversos, pero generalmente están relacionados con la antigüedad del vehículo y el elevado coste del presupuesto de reparación realizado por el taller para subsanar la avería o los desperfectos del mismo.

Sin embargo, gracias al procedimiento aprobado por la Ley de Seguridad Vial, los talleres pueden solicitar que sean tratados como residuos sólidos y así desprenderse de ellos entregándolos en los desguaces, sin les suponga ningún tipo de responsabilidad.

Así en el 2011 los talleres españoles enviaron al desguace casi 1.200 vehículos que habían sido abandonados en sus instalaciones, siendo Madrid la provincia dónde más expedientes se han tramitado, en total 200, y Andalucía la Comunidad con mayor número de abandono, en total 264.

Según los datos de la circular de febrero de 2012 elaborada por GANVAM, este es el mapa gráfico que muestra el volumen de vehículos que se abandonaron en los talleres de cada una de las Comunidades Autónomas españolas:

Mapa de España

Para poder efectuar el trámite, los talleres que dispongan de un vehículo abandonado en sus instalaciones deberán solicitar en la Jefatura Provincial de Tráfico que inicie la orden para que el coche sea retirado a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), donde además será dado de baja definitiva en el registro de vehículos de la DGT.

¿Cómo podría haberse evitado esta situación en la gran mayoría de los casos?

Muchos propietarios optaron por abandonar su coche en el taller mecánico una vez recibieron el presupuesto de la reparación y decidieron que no se ajustaba a sus condiciones económicas.

Nube de tags de coches abandonados

Pero ¿por qué no optaron en ese momento por enviarlo al desguace ellos mismos y que se diera de baja definitiva en Tráfico? En sencillo, aparentemente resulta más cómodo dejar el vehículo en el lugar donde se encuentra ubicado, en este caso los talleres, y borrarlo de la mente por completo.

Esta situación podría haberse evitado si los propietarios supiesen que tienen la opción de gestionar personalmente la retirada al desguace y la baja de su coche, además de forma gratuita, tal y como lo hacemos en Bajavehiculos.com; pudiendo incluso recibir una tasación sin compromiso en aquellos casos en los que el vehículo no ha alcanzado los 10 años de antigüedad.

Otro problema derivado del abandono de vehículos en los talleres es que, por la falta de espacio en el interior de sus instalaciones, muchos terminan por sacar esos coches a la calle con lo que también se perjudica al resto de vecinos, se contamina el ambiente y el titular corre el riesgo de ser sancionado por el abandono del vehículo en la vía pública.

¿Qué opináis sobre el abandono de vehículos en los talleres mecánicos? ¿Conocéis algún caso verídico de esta práctica? ¡Déjanos tus comentarios!

Baja de vehículos







Aumentan los coches abandonados en los parkings de los aeropuertos

19 enero, 2012 | Ángeles Aravena

Se trata de vehículos que fueron voluntariamente depositados en el lugar por sus propietarios, pero que después jamás fueron recogidos. Por ello, los corresponsales en las Islas Canarias del equipo investigación de Antena 3 han tratado de averiguar cuáles fueron los motivos que llevaron a los propietarios a abandonar su coche en el parking del aeropuerto.

Uno de los lugares más afectados por esta práctica es el parking de Tenerife Sur, el cual ya se asimila a un cementerio de coches. Sin embargo, esto no es un hecho aislado, pues lo mismo sucede en diferentes aeropuertos de provincias españolas, siendo los aeropuertos de Baleares y Canarias los más afectados por la situación.

Estos casos se viven a diario en los aeropuertos canarios y el principal motivo parece ser el abandono por parte de propietarios extranjeros que han regresado a su país de origen tras pasar por momentos económicamente difíciles durante su residencia en España.

Pero ¿qué pasa con estos coches abandonados? ¿no se llevan al desguace? ¿no se dan de baja definitiva en tráfico? La respuesta a estas preguntas es afirmativa, sin embargo, el procedimiento que se lleva a cabo en ocasiones puede resultar lento, sobre todo si se tiene en cuenta el aspecto económico, pues los coches abandonados en los parkings de los aeropuertos ocupan plazas de aparcamiento que no están generando ningún beneficio.

No obstante, desde la plataforma Bajavehiculos.com nos gustaría advertir a nuestros lectores que el abandono de vehículos en la vía pública también es una práctica cada vez más frecuente en nuestra sociedad y que igualmente se encuentra penada por la Ley.

Por lo anterior, hacemos un llamamiento a nuestra comunidad de visitante y los invitamos a que nos envíen las fotografías de los coches que hayan visto abandonados en la calle, siempre indicando la localidad, la calle y el tiempo que lleva estacionado el coche en el mismo lugar. Estas fotografías se publicarán en una nueva sección que crearemos orientada a denunciar los coches abandonados por sus propietarios y a la cual llamaremos: ¡No más abandonos!

Vía @ Antena3 Canarias







Vehículos con más de 10 años son 4 veces menos seguros que uno nuevo

30 noviembre, 2011 | Ángeles Aravena
  • Los vehículos que superan los 10 años de antigüedad son menos seguros que los nuevos, pues su equipamiento en materia de seguridad es cuatro veces menor que la de los últimos modelos lanzados al mercado.

Según el informe  “Vehículo de Empresa (CVO)” elaborado por Arval, compañía de renting perteneciente al grupo BNP Paribas, los vehículos más antiguos del parque automovilístico español carecen de elementos de seguridad tales como el control de estabilidad (ESP), que resulta ser el más extendido, pues más de la mitad de coches con menos de un año de antigüedad lo incorporan de serie, frente al 13% de los vehículos con más de una década y que cuentan con este dispositivo.

Volkswagen golf antiguo

Pero también hay otros elementos relevantes a la hora mejorar la seguridad en nuestro vehículo como es el caso del controlador o limitador de velocidad, el cual está incorporado en el 42% de los coches, de los que solo el 4% pertenecen al grupo de automóviles con más de 10 años de antigüedad.

De igual forma sucede con los sistemas de control en la distancia de aparcamiento que tan solo tienen el 4% de los vehículos viejos, frente al 47% de los que recientemente se han incorporado a mercado.

Además, en el informe hace mención a que los vehículos de empresa disponen de más elementos de seguridad debido a que su edad media es menor, pues se sitúa en torno a los 4 años.

Desde Bajavehiculos.com queremos recomendar a nuestros lectores que mantengan al día las revisiones de su vehículo independientemente de la antigüedad que este tenga, pues es la mejor vía para asegurarnos un trayecto sin incidentes.

También nos gustaría recordar a aquellos propietarios que tengan un vehículo viejo con el cual ya no se sientan seguros al volante, que no jueguen con su seguridad y elijan la opción más económica, sencilla y ecológica: Dar de baja el coche y enviarlo al desguace para su descontaminación.

¿Qué opinas de la relación seguridad/antigüedad? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ EROSKICosumer – Imagen @ Flickr dave_7

Baja de vehículos







Alrededor de 170.000 coches de empresa podrían acogerse a un plan de achatarramiento

31 octubre, 2011 | Ángeles Aravena

Según el Observatorio del Vehículo de Empresa, promovido por la firma de renting Arval, alrededor de 170.000 vehículos de empresa superan los 10 años de antigüedad, por lo que se podrían acoger a un posible plan de achatarramiento similar al obsoleto Plan 2000E. Esta cifra supondría el 23% de un total de 743.000 unidades, que las compañías destinaron al mercado de vehículos usados durante 2010.

Coches de empresa

La antigüedad del parque automovilístico empresarial se ha visto incrementada por el hecho de que muchas empresas medianas, pequeñas e incluso los autónomos se han visto obligados por la crisis a aplazar el periodo de renovación de sus flotas, contribuyendo a engrosar la cantidad de vehículos en circulación que deberían haberse renovado, o en el peor de los casos darse de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) y ser enviados al desguace.

Además, el estudio recalca que la puesta en marcha de nuevas ayudas a la compra de coches nuevos tendría un fuerte impacto en la renovación de flotas de empresa y como consecuente en la totalidad del parque automovilístico español, donde el 47% de las unidades en circulación superaba la década,  según datos extraídos del portal estadístico de la DGT.

Finalmente, en el estudio también se explica cómo un plan de achatarramiento destinado a las empresas también favorecería en términos medioambientales, puesto que la adquisición de coches más ecológicos repercutiría directamente reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera. Además, es importante recordar que los vehículos de empresa pueden llegar a recorrer muchos más kilómetros al año que un coche particular utilitario.

Vía @ Finanzas.com – Imagen @ Flickr Tim Walker

Baja de vehículos







El parque automovilístico español envejece de manera progresiva y constante

13 octubre, 2011 | Ángeles Aravena
  • El parque automovilístico español es el más antiguo de Europa y su envejecimiento se produce de forma progresiva y constante; siendo los turismos con una antigüedad superior o igual a los 10 años casi tan numerosos como los coches que todavía no han superado la década.

Los vehículos que circulan por las carreteras españolas cada vez son más viejos. Y es que tan solo debemos comparar en la totalidad del parque automovilístico español aquellos turismos que no alcanzan los 10 años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación con aquellos que ya la han superado,  para darnos cuenta de que las cifras son prácticamente equiparables.

A continuación verás una gráfica circular dónde se realiza una comparación de la totalidad de turismos contabilizados en junio del presente 2011, pertenecientes a cada grupo:

total de turismos en circulación
Según el gráfico elaborado con datos extraídos directamente del Portal Estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT), observamos cómo el 53% de los coches todavía no han alcanzado los 10 años, este dato equivaldría a un total de 11.912.386 turismos.

Sin embargo, es una cifra que se encuentra muy próxima al 47% del parque automovilístico cuya antigüedad excede la década, siendo el total equivalente de 10.380.297 coches. Si la tendencia continúa como hasta el momento, podría llegar a igualarse a final de año, pues la diferencia a junio de 2011 es prácticamente nula.

Si analizamos aquellos coches cuya antigüedad supera los dos lustros, observamos como existe una cantidad alarmante de vehículos que se matricularon antes de 1991 (2.747.483) aún en circulación.

Este dato refleja como los propietarios cada vez alargan más la vida útil de sus coches y optan por conservarlos en lugar de depositarlos en los desguaces y de gestionar la baja definitiva del vehículo en la DGT. También es causa y efecto de la inexistente prorroga de las ayudas directas por parte del Gobierno, a la compra de coches nuevos menos contaminantes y más seguros, o de la falta de un nuevo Plan de achatarramiento.

Los vehículos matriculados antes de 1991 ya acumulan 20 años de antigüedad, y suponen casi un tercio del total de turismos que ya superan la década, pues el conjunto de vehículos que se matricularon entre el 1991 y el 2011 alcanza las 7.632.814 unidades en circulación.

A continuación podrás ver un gráfico de barras donde se muestra el número de vehículos en circulación por su año de matriculación y el total para el periodo determinado:

turismos con mas de 10 años

Una vez analizados los datos referentes a aquellos coches más “viejos”, los cuales derivan en el envejecimiento progresivo del parque automovilístico español, vamos a mostraros el gráfico correspondiente a aquellos vehículos que se matricularon durante y después del año 2002, es decir, de los turismos más “nuevos” que circulan por nuestras carreteras:

turismos con menos de 10 años

Finalmente, si comparamos las dos series de datos, comprobamos como la tendencia de los vehículos que ya superan los 10 años de antigüedad es creciente, mientras que la tendencia de los que no superan la década es por el contrario, decreciente.

La antigüedad de los vehículos y el estado de los mismos incide directamente sobre la seguridad vial y la calidad del aire, pues muchos de estos coches carecen de los últimos avances tecnológicos como el ESP (control de estabilidad) o el airbag, además de producir un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 mayores.

¿Qué pensáis de este envejecimiento? ¿Te gustaría aportar alguna idea que ayude a mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y reduzca el número de vehículos “viejos” que circulan por nuestras carreteras? ¡Déjanos tu comentario!







El paro no solo reduce las ventas de coches; también su salida al desguace

30 septiembre, 2011 | Ángeles Aravena

La venta de coches está sufriendo un retroceso que ha hecho caer los niveles hasta los registrados en la década de los 80, acumulando año tras año cifras peores que el anterior, efectos que se trasladan ya no solo a importadores y concesionario, sino que también a otros agentes del sector de la automoción como son los talleres y desguaces.

Los talleres están experimentando un incremento de los clientes morosos, que muchas veces se ven incapaces de afrontar el importe de las reparaciones y apuran al máximo la vida útil de los recambios y del vehículo en general.

Coches en el desguace

Entre tanto, los desguaces también pasan por un momento difícil pues la caída en las ventas y la falta un plan de achatarramiento o de ayudas a la compra de coches por parte del Gobierno se traduce en unos índices menores en cuanto bajas definitivas en la DGT y recogidas de vehículos se refiere. Además, la venta de piezas de desguace tampoco está teniendo la misma salida en el mercado de recambios.

En la actualidad, los propietarios de vehículos cuya antigüedad está próxima o supera ya los 10 años tienden a alargar la vida útil de los mismos, lo que provoca un envejecimiento del parque automovilístico que afecta a la seguridad víal e incrementa la emisión de gases de efecto invernadero.

La recogida de vehículos para desguace ha descendido notablemente, así pues, gran parte de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) españoles han solicitado junto con las asociaciones de fabricantes, importadores y concesionarios, que el Gobierno ponga en marcha un nuevo Plan Prever que estimule la renovación del parque móvil, algo que sin duda incrementaría la entrega de los coches más viejos, contaminantes e inseguros.

Vía @ ElDía

Baja de vehículos







Ir arriba